El allanamiento a la vivienda del cantante urbano Jere Klein y su situación como imputado en una investigación por tráfico de drogas generó un intenso debate en el matinal Mucho Gusto este miércoles. El procedimiento, llevado a cabo por Carabineros en la comuna de Colina, reveló el hallazgo de una prensa dosificadora de droga en el domicilio del artista, lo que puso en el centro de la polémica a todo el género musical.
Según la policía, la organización ilícita estaría compuesta, presuntamente, por amigos y familiares del cantante, varios de ellos con antecedentes por tráfico de drogas. En este contexto, el conductor José Antonio Neme expresó una opinión directa al aire, al referirse a la forma en que Jere Klein ha abordado públicamente su situación. Neme señaló que el artista ha reaccionado con humor, algo que él considera "absolutamente habitual".
El periodista profundizó su reflexión sobre el vínculo entre el género urbano y el mundo de las drogas. "¿De qué nos estamos asombrando?", cuestionó Neme, sugiriendo que la situación, aunque lamentable, no es sorprendente. "Estamos llevando esto como 'oh, mira qué terrible, pillaron al cantante de ópera con cocaína en la maleta'. Pero si es parte de la cultura", manifestó, añadiendo que la estética del género urbano, con sus autos de lujo y sus joyas, está intrínsecamente ligada al estilo de vida delictivo.
José Antonio Neme explotó contra los cantantes urbanos
Neme también criticó la hipocresía que, a su parecer, existe en la industria del entretenimiento y en la sociedad. "Hay un sistema, hay un modelo que ensalza ciertas cosas, y que después empieza a cercenar los medios", afirmó, refiriéndose a cómo se promueve la imagen de los cantantes urbanos para luego juzgarlos cuando sus vidas reflejan la cultura que ellos mismos promueven. El comunicador señaló que las casas discográficas y los videoclips contribuyen a esta estética.
Finalmente, José Antonio Neme concluyó su análisis con una pregunta para la audiencia y la industria: "¿Cuál es el relato que hay en torno a esto?". El periodista recordó que se invita a estos artistas a festivales y se les entrevista, a pesar de que la cultura que representan coquetea con el mundo delictual. Como ejemplo, mencionó el caso de la cultura narco en México, sugiriendo que el fenómeno es global y que la sociedad debe ser más consciente de lo que consume y promueve.