En el contexto de la Parada Militar 2025, el Comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga, abordó por primera vez y de manera enfática los recientes casos que han vinculado a personal del Ejército y la Fuerza Aérea (FACH) con presuntas actividades de narcotráfico. Iturriaga se desmarcó de la idea de una vinculación institucional, tildando a los involucrados de delincuentes que han fallado a su juramento.
El jefe castrense fue categórico al referirse a estos episodios de corrupción. “Yo no hablaría de la vinculación del Ejército con el narcotráfico, al revés. Son verdaderos traidores que se han pasado al lado oscuro. Son delincuentes que nos han traicionado”, sentenció. Asimismo, el Comandante precisó que es "muy feo darse cuenta que militares profesionales finalmente caen en la corrupción", destacando la gravedad de que personal de la institución se involucre en actividades ilícitas.
Respecto a las medidas que se han tomado para evitar futuros casos de corrupción interna, Iturriaga aseguró que se han reforzado las gestiones preventivas, particularmente en el área de inteligencia. “Hasta el momento hay medidas preventivas que se han reforzado. No voy a detallar porque pretendemos que tengan algún grado de certeza”, señaló. Además, expresó que, si bien este ha sido un "golpe fuerte", la institución está "superando este tema".
Contundentes palabras del Comandante
En lo que respecta a su gestión, la cual marca su última Parada Militar como Comandante en Jefe, Iturriaga se refirió a la evaluación de su periodo. El general señaló que a cada comandante le corresponde una etapa y tareas específicas. “Es difícil evaluar un periodo y si es mejor que otro. Yo creo que cada comandante en Jefe ha tenido desafíos de acuerdo a la época que le toca vivir”, explicó.
Finalmente, al ser consultado sobre la comunicación con el poder político, el Comandante afirmó que la relación ha sido "absolutamente normal". Subrayó que su rol es "representar a las autoridades, nuestra opinión profesional respecto de todos los temas que nos involucren”. Concluyó que sus opiniones siempre han sido escuchadas, aunque las autoridades políticas son "las que finalmente toman las decisiones", lo que lleva a resolver según "la realidad del país”.