Corte apeló a prácticas de la dictadura para sacar al fiscal Cooper del caso Procultura

El fiscal Patricio Cooper tuvo un duro revés luego de un lapidario fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
 

Sabado, 17 de mayo de 2025 a las 11:05
Fiscal Cooper. Foto: captura

La Corte de Apelaciones de Antofagasta emitió un duro revés contra el fiscal Patricio Cooper, quien lidera la investigación del caso Procultura. El tribunal acogió un recurso de amparo presentado por la psiquiatra Josefina Huneeus y declaró ilegal la intervención telefónica a su número celular. 

Como consecuencia, ordenó eliminar toda la información recolectada a través de esas escuchas. Incluso las conversaciones privadas con el Presidente Gabriel Boric.

El fallo de la Corte contra el fiscal Cooper

Según argumentó Huneeus, la Fiscalía solicitó intervenir el número alegando que pertenecía a su exesposo, Alberto Larraín, director de la Fundación Procultura. Sin embargo, una vez que quedó en evidencia que la portadora del teléfono era ella, el fiscal Cooper no detuvo las escuchas. Esta omisión fue clave en el fallo, que cuestiona no solo la legalidad de la medida, sino también su motivación.

En su resolución, los jueces Virginia Soublette, Jaime Rojas y el fiscal judicial Rodrigo Padilla criticaron duramente al Ministerio Público por no presentar fundamentos sólidos para justificar la interceptación. “No solo se ha infringido la obligación general de fundamentación, sino que se han validado actuaciones policiales (...) propias de tiempos pretéritos de la República”, afirmaron.

En otro tramo contundente, los jueces afirmaron que las explicaciones del fiscal Cooper “subestiman la inteligencia, no solo de los juzgadores, sino de cualquier ciudadano de la República”. Desde el Frente Amplio calificaron el hecho como “espionaje político” y emitieron un comunicado denunciando graves irregularidades por lo que caso quedó centrado en el accionar del fiscal Cooper.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias