Instalación escénica explora la dimensión afectiva de los desastres

“Afectos del desastre” es el nombre de la obra de arte inmersiva dirigida por la Unidad de Arte y Desastres de CIGIDEN y cuya inauguración será el jueves 23 de noviembre a las 19 horas en el Parque Cultural de Valparaíso. 

Miércoles, 22 de noviembre de 2023 a las 12:34

Dirigida por Ignacio Gutiérrez Crocco, director de la Unidad de Desastres y Arte (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), la obra “Afectos del Desastre”, presenta una pieza de performance que se conjuga con una instalación de nuevos medios, a fin de transmitir la experiencia de tres desastres acontecidos en Chile: los incendios de Santa Olga, la polución en Puchuncaví, y la sequía en Quillagua.

Para la realización de esta instalación multimedia, un grupo de artistas, investigadores sociales, comunicadores, bailarines y músicos, entre otros, tomó como base los estudios realizados por investigadores de CIGIDEN, con el fin de componer un relato multisensorial, compuesto de tres partes, que entrelazadas entre sí, generan las dimensiones; inmersiva, expresiva y narrativa de la obra, y que se transmiten por medio de la instalación, performance y escena.

«Durante la activación de esta obra  los participantes podrán recorrer una instalación formada por tres túneles. Cada uno de ellos representa uno de los desastres que motivan la obra”. 

Según el académico de Antropología UC y director de contenidos de la instalación, lo común de los tres  desastres es que todos están directamente asociados a la acción humana. “Esto es algo que ya se nos hacía evidente, porque para quienes trabajamos en desastres, es sabido que los desastres no son naturales”, comenta. 

El arte como un medio de conocimiento científico 

Algunos de estos artículos son “Healing, knowing, enduring: Care and politics in damaged worlds”, cuyo autor es el académico del Instituto de Sociología UC e investigador principal de CIGIDEN, Manuel Tironi, junto a otros investigadores. Otra referencia es la publicación denominada “Extinción inacabada y las velocidades de los sacrificios capitalistas en los bosques de Chile central, escrita por el y las investigadoras de CIGIEN; Marcelo González, Fernanda Gallegos y Valentina Turén, además del paper “Extractivist droughts: Indigenous hydrosocial endurance in Quillagua, Chile”, liderado por la historiadora, socióloga e investigadora CIGIDEN, Valentina Acuña, junto al sociólogo Manuel Tironi. 

Los ritmos afectivos de la obra 

El director de “Afectos del Desastre” destaca que uno de los elementos destacados de la obra es la música. A partir de varias reuniones de trabajo, surgieron los “ritmos afectivos”, es decir, “metáforas de cada desastre en particular y que nacen desde la perspectiva de la música y que nos ayudaron a guiar la aproximación de los otros componentes de la obra a cada caso.»

La obra puede visitarse en su formato instalativo o en su activación a través de la performance, con una duración de 30 minutos. Durante la activación los participantes podrán recorrer la instalación de tres túneles, cada uno presentando uno de los casos de desastres, y desde donde podrán observar una perspectiva específica de la performance. 

La obra está dirigida a público general y será exhibida a partir del jueves 23 y hasta el sábado 25 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso en tres horarios: 19:00, 19:40 y 20:20 horas. La entrada es liberada previa inscripción acá. 

También se encuentran abiertas las inscripciones para las funciones que se realizarán en Matucana 100 en Santiago desde el jueves 30 y hasta el domingo 3 de diciembre. Para ver días y horarios pincha acá

Al final de cada primera función, se realizará un conversatorio en Valparaíso y Santiago, de una hora junto al director, Ignacio Gutierrez, la directora escénica, Georgia Del Campo, el director de contenidos, Marcelo González y el compositor musical, José Miguel Candela,  donde las y los asistentes  podrán realizar preguntas o expresar comentarios respecto de la obra. 

“Afectos del Desastre” cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Línea Creación Artística modalidad Interdisciplinaridad y CIGIDEN.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias