Continuará trabajando en el Congreso a sus más de 80 años. En 2010, en medio de los cambios que realizaba el Congreso para fiscalizar el buen uso de sus recursos, se creó el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, un organismo encargado de fijar el monto y los criterios de uso de los fondos públicos destinados a financiar el ejercicio de los legisladores para el trabajo distrital y técnico. De acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso, los cinco consejeros deben ser nombrados por ambas cámaras 60 días antes de asumir, es decir, el 11 de enero próximo para coincidir con el cambio de mando. Y ad portas de esa designación, ya circulan varios nombres de candidatos a instalarse por cuatro años en esos cargos. Uno de ellos es el saliente senador Andrés Zaldívar, quien perdió la reelección. Según explica La Tercera, al senador democratacristiano ya se le ofreció informalmente ser promovido dentro de la nómina, asunto que estaría considerando. La razón de elegirlo es porque existe una serie de criterios para elegir a este selecto grupo que encabezará el organismo. Uno debe ser un ex consejero del Banco Central, un ex decano de una facultad de Administración, Economía o de Derecho de cualquier universidad reconocida por el Estado, un ex diputado que haya estado al menos ocho años en su cargo, un ex ministro de Hacienda o de Economía, y un ex senador. En estos dos últimos puntos califica Zaldívar, ya que también fue titular de las finanzas públicas entre 1963 y 1967. Actualmente, los consejeros tienen una dieta fijada en 100 UF mensuales, unos $ 2,6 millones, y pueden reelegirse una vez. En la primera sesión que se celebre del periodo legislativo, es decir, en marzo, los consejeros fijarán una serie de reuniones ordinarias más algunas que pueden ser citadas extraordinariamente, solicitada por el presidente del organismo, los consejeros o timoneles de ambas Cámaras. Fuente: El Dínamo