El juego de la creación

Domingo, 20 de enero de 2019 a las 18:35
Por Mónica Munizaga Yávar. Mg. Literatura Hispanoamericana Contemporánea. Las ideas rondan en la cabeza y se materializan en las palabras. Sin embargo, la página en blanco es, para muchos, un abismo inabarcable, una sensación de vacío que sólo debe llenarse con algo “importante”… pero ¿si jugamos un poco? Si dejamos que el lenguaje nos habite y nosotros lo habitemos desde el rincón del juego. Digo “rincón” porque muchas veces el juego se sienta en el banco de los “castigados” por la vieja escuela y no en el trono principal que debiese tener durante el desarrollo de todo niño y, por qué no, a lo largo de toda nuestra vida. Entonces, pongamos “manos a la obra” y empecemos a jugar; a llenar esa página en blanco con juegos de palabras. Conectémonos a través de un “Cadáver exquisito”, construyamos juntos un “Poema dadaísta”, cambiemos las perspectivas y los finales, veamos las múltiples posibilidades de unión del “Binomio fantástico”. Juguemos. Juguemos y creemos nuevos mundos, personajes, historias, encrucijadas. Si dejamos que nuestros niños y jóvenes se expresen a través de la palabra lúdica, tendremos personas más conectadas consigo mismos, más empáticos con su entorno y, obviamente, más divertidos. Ya lo decía Gianni Rodari en su libro La gramática de la fantasía (1983): “… a quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga un puesto en el proceso educativo; a quien tiene confianza en la creatividad infantil; a quien sabe el valor liberador que puede tener la palabra. “Todos los usos de las palabras para todos” me parece un buen lema, tiene un bello sonido democrático. No para que todos seamos artistas, sino para que ninguno sea esclavo.” Esta es la invitación que hacemos a través de los talleres de escritura creativa para niños y jóvenes. De ellos nació este año el segundo número de la revista de creación literaria Que Lindo Leer (quelindoleer.cl), escrita y publicada desde Valdivia gracias a recursos del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Jugar, crear, pulir, mostrar. No hay fórmulas ni recetas, sólo abrirse a mostrar lo que somos y lo que queremos ser a través de nuestra propia construcción en el lenguaje porque, volviendo a Rodari: “La felicidad que significa expresarse y jugar con las fantasías se halla al alcance de todos”.
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias