Superó su peak el ingreso de ciudadanos venezolanos al país. Cuando el Presidente Sebastián Piñera asumió su mandato en marzo de 2018, manifestó su intención de “ordenar la casa” en materia de migración. Es por esto, que en abril anunció la implementación de una visa de turismo para haitianos y una visa de responsabilidad democrática para los ciudadanos de Venezuela, que estaban comenzando a llegar en masa ante la crisis que vive su país. Sin embargo, las medidas del Mandatario han resultado infructuosas para detener la migración, especialmente, de venezolanos. El número de ciudadanos venezolanos ingresando al país en marzo de 2018, era mas de 26.000 con visa de turista, y bajó a mediados de año hasta las 10.000 personas tras la implementación de la visa, pero en noviembre subió rápidamente llegando a los 26.181 ingresos. Al parecer, ante la crisis social y económica de Venezuela, muchos han hecho caso omiso a las nuevas restricciones. El director de incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes, Juan Pablo Ramacciotti, aseguró que "La gente no puede esperar a que los consulados les proporcionen estas visas, por lo que seguirán llegando como turistas". Mientras que la compañía financiera estadounidense advierte que la tramitación de la nueva Ley de Migración, que busca anular la opción de cambiar el status de turista en Chile, podría ser contraproducente para los propósitos del Gobierno. "Lejos de prevenir la inmigración ilegal, puede forzar a decenas de miles de venezolanos indocumentados a moverse en el mercado negro". Es por esto, que el Presidente Piñera agradeció la aprobación en general del proyecto de migración en la Cámara de Diputados, y señaló que "la política migratoria es simple, abrir las puertas a quienes cumplen las leyes y se integran a la sociedad, pero cerrarlas ojalá "con machete" a los que vienen a causar daño y cometer delitos".
Síguenos en Google News: