• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

¿Por qué es tan difícil emprender en biotecnología en Chile?

Ilustrado Noticias
18 abril, 2019
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Por  Markus Schreyer, fundador Ganeshalab

El ecosistema chileno de biotecnología se encuentra en una etapa muy temprana. Sólo en los últimos años, las universidades han comenzado a enfocarse más en sus capacidades de Transferencia Tecnológica, lo que lleva a un aumento lento pero visible de proyectos de Biotecnología con potencial de traducirse en valores e impactos reales para la economía. Aun así, tenemos dos grandes brechas: el Control de Calidad en los procesos científicos y la necesidad de potenciar un vínculo con la industria para enfocarse en las tendencias y necesidades  actuales de los mercados.

Adicionalmente, si invertir en Startups representa una clase de activos de inversión de alto riesgo, la biotecnología agrega un nivel adicional. Pues sólo un número limitado de personas y organizaciones tienen el conocimiento y la capacidad para juzgar la viabilidad de un proyecto y llevar a cabo un proceso de due diligence eficiente. Sumemos a esto que los inversionistas locales están más orientados en la inversión de corto plazo (3-5 años) mientras que los emprendimientos de biotecnología requieren de más tiempo para alcanzar la etapa de ingresos o el tan ansiado Exit.

Anúncio

Tenemos casos de emprendimientos nacionales posicionados en mercados extranjeros como Proteus, Levita Magnetics, Phage Technologies o Cellus por nombrar algunos, pero debemos señalar que todos ellos se han establecido -mayormente desde sus comienzos- en EE.UU, Europa o se han desarrollado en colaboración con socios internacionales.

Si bien, a nivel internacional, no desempeñamos un rol relevante en materia biotech, lo cierto es que dentro de Latinoamérica- tenemos un potencial clave en esta materia, pues contamos con un ecosistema empresarial sólido y un entorno económico estable. Además, nuestra ventaja por sobre otros países, es que nuestros costos son menores en materia de investigación, prototipación o validación. Lamentablemente aún no contamos con un entorno regulatorio, lo que nos significa una debilidad.

En países donde existen sistemas de innovación biotecnológicos maduros, los gobiernos han tomado acciones significativas en esta materia, proporcionando incentivos tributarios que van desde ventajas fiscales, hasta financiamientos de recursos humanos; todo apalancado con organizaciones privadas.

Anúncio

Dado esto, quisiera recalcar que necesitamos aumentar los incentivos, requerimos de  instrumentos gubernamentales atractivos para alentar y apoyar iniciativas centradas en biotecnología  y que hoy en día -a menudo- se excluyen, dado el número relativamente bajo de proyectos en comparación con los de corte tecnológico. Esperamos que con la creación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación se pueda robustecer este ecosistema y transitar desde un entorno emprendedor a un impulso de la industria biotecnológica nacional y desarrollar un ecosistema biotecnológico internacionalmente reconocido que contribuya significativamente a la economía futura de Chile.         

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

La importancia de cultivar nuestra relación más importante

por Editor Principal
12 mayo, 2022
0

En la actualidad, mucho se habla acerca de la importancia de la salud mental y emocional, pero ¿Eso qué implica?...

Ver más

¿Qué está pasando al interior de Carabineros?

3 mayo, 2022

La Convención y los Prejuicios

20 abril, 2022

Hacia una mirada estratégica en torno a la brecha digital

17 abril, 2022

Promesas por cumplir

17 abril, 2022
Siguiente Post

Comisión de Zonas Extremas del Senado solicitará financiamiento para nuevo sistema de carga demográfica de Isla de Pascua

Leave Comment

Entradas recientes

  • Pena de cárcel: La querella que tiene nerviosos a Mónica Rincón y Daniel Matamala
  • Maipú: Apoderados desesperados tras ataque de padre a estudiantes
  • Las prácticas aplicaciones preinstaladas en Samsung Galaxy S22 y Watch4 que aumentarán tu bienestar
  • Guarello dice que Baradit cobró por dar charla en escuela rural
  • ¡SUPERNOVA celebra sus 20 años en Blondie!

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In