Tiempos mejores: Cuentas de luz subirán en 11% en mayo

Domingo, 05 de mayo de 2019 a las 23:01

En junio subirá un 24% el valor.

Una grave crisis económica se acerca y que sin duda afectará a las familias más pobres y de clase media. Esto porque las cuentas de luz eléctrica aumentarán en promedio nacional un 10,5% en mayo, según la actualización del decreto precio nudo que se publicará en el Diario Oficial en los próximos días.

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas, señaló que el alza "se explica entre el 60 y 80 por ciento por el incremento del precio del dólar durante el segundo semestre de 2018".

"La otra parte del alza responde a precios aún elevados de los procesos de licitaciones de suministro eléctrico realizados entre 2006 y 2014, además de variaciones en otros factores de indexación", sostuvo.

Mientras que el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU), Stefan Larenas, cuestionó que su organización no pueda estar presente para determinar los cambios de tarifa.

"El problema sigue siendo que en el panel que discute estos precios nunca hay una representación del usuario. Entonces no sabemos si es un 10 por ciento, un 5 por ciento o un 2 por ciento. En ese sentido, sigue siendo bastante oscura la fijación de los precios", sentenció.

Sin embargo, lo pero está por venir. Se pronostica que en julio este promedio de 10,5 por ciento suba a un 24 por ciento. La misma Democracia Cristiana presentó una propuesta para rebajar la tarifa.

José Venegas enfatizó que el porcentaje del alza aún está indefinido, pues mientras está claro que "el cálculo hecho sobre los contratos licitados hace más de cinco años con el impacto en el dólar repercuten un 10,5 en las cuentaslo que va a pasar en julio es otro cálculo que no se ha hecho todavía".

"Es un informe que estamos preparando y no tenemos certeza de lo que va a dar, así que no podemos estar anunciando dos alzas seguidas. Y hay que ver lo que va a ocurrir, todavía tiene que calcularse, ser observado por las empresas y pasar por la toma de razón de la Contraloría", puntualizó.

La gerente general de la consultora Energética, María Isabel González, señaló que "no es raro que ocurra esto con los trámites de Contraloría, porque la ley establece que en caso de que no publique a tiempo, las tarifas tienen efecto retroactivo".

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias