• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
miércoles, enero 20, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Columnas de Opinión

La Gran Estafa a los Trabajadores: Las AFPs

Ilustrado Noticias
por Jorge Molina Araneda
23 mayo, 2019
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Por Jorge Molina Araneda

Los trabajadores de Chile terminan financiando a las grandes empresas con el dinero que producen durante todos los años de servicio, a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Las cotizaciones de los trabajadores capitalizan a los grupos económicos, invirtiendo en acciones y bonos para que estos puedan crecer y expandirse.

Según el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, la tasa de reemplazo de pensiones se ha reducido de algo más del 40% en 2006 a 27,4% el 2018, merced a las políticas neoliberales de los últimos gobiernos de derecha y de la ex Nueva Mayoría.

Para este año, el Fondo Monetario Internacional(FMI) proyectó el crecimiento de nuestra economía en 3,4%. No obstante esta baja expectativa, a marzo de 2019, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, las AFPsalcanzaron utilidades totales por $133.445.000.000, lo que representa un aumento de 100,1% con respecto al mismo periodo de 2018, lo que se desglosa de la siguiente manera:

–Habitat: $37.570.000.000 (ganancias a marzo de 2019).

–ProVida: $31.284.000.000 (Ibíd).

–Capital: $24.271.000.000 (Ibíd).

–Cuprum: $19.606.000 (Ibíd).

–Modelo: $11.310.000.000 (ïbid).

–PlanVital: $9.404.000.000 (Ibíd).

En su artículo Son las cotizaciones ¡Estúpido!, el economista Manuel Riesco señala:

“Las cotizaciones previsionales son el segundo impuesto regular que más dinero recauda después del IVA. De acuerdo a las últimas cifras oficiales disponibles, que se registran en los indicadores mensuales Imacei–Cenda, en los últimos doce meses a marzo del 2019, el sistema de AFP recaudó 7,3 billones de pesos en cotizaciones obligatorias, de los cuales les bastó destinar poco más de 2,3 billones, un 32 por ciento de lo recaudado, a devolver en forma de “pensiones autofinanciadas” los ahorros de toda la vida a 1,37 millones de pensionados por dicho sistema, los que en promedio recibieron $147.730mensuales por persona, que equivalen al 18,5 por ciento del sueldo imponible promedio.

El Fisco complementó 1,1 billones de pesos en aportes previsionales solidarios (APS) y “bonos de reconocimiento” (BR), con lo cual el monto promediode las pensiones pagadas por AFP y compañías de seguros relacionadas se elevó a $219.529, cifra que equivale a un 27,4 por ciento de las remuneraciones imponible.

En los últimos doce meses, el excedente de cotizaciones y subsidios menos las pensiones pagadas por el sistema AFP alcanzó a casi 5 billones de pesos, un 68 por ciento de las cotizaciones obligatorias del período. De ese monto, las AFP y compañías de seguro relacionadas, se embolsaron 1,9 billones de pesos, un 26 por ciento de las cotizaciones, en comisiones y primas netas. El resto, 3 billones de pesos, un 42 por ciento de las cotizaciones, lo registraron formalmente en las cuentas individuales del fondo de pensiones, pero enrealidad lo traspasaron de inmediato, en su mayor parte, a grandes grupos empresariales”.

Por otra parte, los directivos de las AFPs omiten que los países que han incorporado este sistema de ahorro forzoso y capitalización individual lo han hecho por la misma razón que lo hizo Chile a principios de la década de 1980, esto es, que el dinero aportado por los trabajadores sirve para el aumento de capital de las grandes empresas quienes, a su vez, con ese dinero en su poder incrementan sus ingresos financieros lo que redundará en mejores balances contables que, a la larga, contribuirán a incrementar las cifras macroeconómicas nacionales, lo que no necesariamente implica creación de puestos de trabajo, aumentos de salarios y mucho menos un alza en la tasa de reemplazo de las pensiones. Esto se traduce en que las AFPs tienen como principal objetivo construir una burbuja de crecimiento económico.

La Fundación Sol realizó un estudio denominado ¿AFP para quién?: Dónde se invierten los fondos de pensiones en Chile (2019), en el que se señala grosso modo que los fondos de pensiones de los trabajadores chilenos son invertidos de la siguiente forma en los grandes grupos económicos (información complementada con el artículoLa obscena concentración económica de los dueños deChile,de mi autoría):

-Grupo Luksic

Principales empresas: fuerte posición en bancos (Banco de Chile), bebidas (CCU), transporte marítimo (Compañía Sudamericana de Vapores), combustibles (ShellChile-ENEX), manufacturas (Madeco), televisión (Canal 13), radio (Play, Oasis, Tele 13 radio, Sonar) y minería (Antofagasta Minerals: Minera Michilla, Minera Esperanza y Minera Los Pelambres).

Total Fondos de Pensiones que recibe: $5.820.655.000.000

Detalle inversiones AFP: acumula inversiones equivalentes al 17,7% de la inversión total de la categoría.

-Grupo Said

Principales empresas: Scotiabank Chile, Parque Arauco S.A, Embotelladora Andina S.A

Total Fondos de Pensiones que recibe: $4.817.550.000.000

Detalle inversiones AFP: recibe un 14,7% de la inversión de los fondos de pensiones.

-Grupo Yarur

Principales empresas: Banco Crédito e Inversiones (BCI)

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 4.213.555.000.000

Detalle inversiones AFP: recibe un 12,8% de los activos.

-Grupo Saieh

Principales empresas: su principal eje de inversiones es Corpgroup que controla las empresas financieras del conglomerado: CorpBanca, Banco Condell, Corpbanca Colombia. Además tiene participación en el área inmobiliaria (Mall VIVO y Hotel Hyatt) y controla el holding de retail SMU (Unimarc); amén de controlar al grupo periodístico Copesa.

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 4.094.343.000.000

Detalle inversiones AFP: acumula un 12,5% del total de inversiones.

-Grupo Matte

Principales empresas: participa en el área forestal (CMPC); construcción (Volcán S.A); eléctrico (Colbún); telecomunicaciones (Entel); bancario (Bice) y portuario (Puertos y Logística), entre otros.

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 3.935.640.000.000

Detalle inversiones AFP: alcanza un 12,0% de la inversión total.

-Grupo Solari-Heller

Principales empresas: áreas del retail (Falabella, Homecenter, Imperial, Tottus y Mall Plaza); comunicaciones (Mega, Etc. TV y cinco radioemisoras), inmobiliaria (Torre Titanium); transportes (LATAM, Grupo de Empresas Navieras GEN, Sotraser, Blue Express, Aeroandina); vitivinícola (Viña Indómita, Santa Alicia y Viña Dos Andes); agrícola (Ancali, Agrimaq); hípica (Haras Don Alberto y Club Hípico) y salud (Isapre Colmena y Clínica Las Condes).

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 3.316.001.000.000

Detalle inversiones AFP: recibe el 10,1% de las inversiones de los fondos de pensiones.

–Grupo Angelini

Principales empresas: su participación está en combustibles (Copec, Abastible y Metrogas); forestal (Arauco); energía (Guacolda); minería (Isla Riesco); pesca (Corpesca y Orizon); tecnología (Sigma); seguros (Cruz del Sur); agrícola (Siemel y Valle Grande).

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 1.968.005.000.000

Detalle inversiones AFP: acumula el 6,0% de las inversiones de los fondos de pensiones.

-Grupo Paulman

Principales empresas: opera cadenas de supermercados (Jumbo y Santa Isabel), tiendas por departamento (París y Johnson´s), mejoramiento del hogar (Easy), centros comerciales (Costanera Center, Florida Center, Alto Las Condes, Portales La Dehesa, La Reina, Viña, Rancagua, Temuco, Valparaíso y Ñuñoa) y retail financiero (Más París, Más Jumbo y Más Easy).

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 1.246.446.000.000

Detalle inversiones AFP: recibe un 3,8% del total de inversiones de los fondos de pensiones.

-Grupo Ponce Lerou

Principales empresas: SQM S.A., Norte Grande S.A

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 516.901.000.000

Detalle inversiones AFP: Las inversiones en la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) alcanzan los $465.235 millones de pesos, siendo la principal entidad emisora de instrumentos de inversión para los fondos de AFP en el grupo Ponce Lerou, el que acumula un 1,6% de los activos invertidos en grupos económicos de capitales nacionales, por las AFPs.

-Grupo Navarro

Principales empresas: SONDA, AFP Modelo

Total Fondos de Pensiones que recibe: $239.172.000.000

Detalle inversiones AFP: recibe el equivalente al 0,7% del total de inversiones de las AFPs.

-Grupo Penta

Principales empresas: PENTA Vida Compañía de Seguros

Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 65.000.000

-Grupo Santander

Principales empresas: Banco Santander

Total Fondos de Pensiones que recibe: $4.669.957.000.000

Detalle inversiones AFP: acumula un 48,1% de las inversiones de las AFPs en grupos económicos multinacionales de capital extranjero.

-Grupo Enel

Principales empresas: ENEL

Total Fondos de Pensiones que recibe: $1.843.658.000.000.

Detalle inversiones AFP: acumula el 19,0% de los activos invertidos en grupos económicos mediante las AFPs.

A la población consciente y activa le pido que recuerde que actualmente las jubilaciones promedian $259.000; luego que piense en el futuro de miseria y carestía que le esperará, pues el tiempo y la edad no se detienen… Es en el fondo un llamado a la acción directa contra un sistema que exclusivamente vela por el rico mas no por el ciudadano común.

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

No hemos aprendido nada

por Editor Principal
15 enero, 2021
0

Desde los inicios de la pandemia, la preocupación de las autoridades se ha centrado en mantener la salud de la...

Ver más

El pensamiento único y las falsas necesidades de la hegemonía dominante

14 enero, 2021

La tiranía del capitalismo neoliberal global

7 enero, 2021

Smart City: Ciudades Sustentables

4 enero, 2021

Elijo morir: la eutanasia y la libertad de elección

29 diciembre, 2020

Entradas recientes

  • Ignacio Gutiérrez reveló que pololeó con famoso protagonista de teleseries
  • Azul Azul le cerraría la puerta a Marcelo Díaz: Rechazan las exigencias del futbolista
  • Provincia del Biobío: Hombre con Covid-19 escupió a trabajadora de la salud y la contagió
  • El desconocido video del hermano de Vale Gutiérrez disparando en plena protesta en la Alameda
  • Otro más: El ex chico reality Edmundo Varas anunció que será candidato para la próxima elección de abril

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?