• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
viernes, marzo 5, 2021
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Apocalipsis central y desarrollo

Ilustrado Noticias
por Omar Villanueva Olmedo
13 junio, 2019
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Omar Villanueva Olmedo. Director OLIBAR Consultores Lic. Ing. FEN Universidad de Chile [email protected]                                                                                        

Las variaciones de la Tasa de Política Económica (TPM) se suponen que están relacionadas con la inflación y el crecimiento de la economía nacional para el desarrollo, o sea, una acción que se toma de manera de proteger a toda la comunidad sobre las variaciones de los precios y del producto interno. ¿Se baja la TPM cuando los precios suben y cuando se quiere que crezca la economía?

Publicidad
Publicidad T

Breve historia de la TPM, el IPC y el PIB: (1) entre el 14 de marzo de 2014 y el 10 de este mes (63 meses) se ha cambiado la TPM 13 veces. Durante todos estos años la TPM fue bajada, desde el 4% al 2,5% de hoy, con cuatro excepciones. La TPM fue inferior al IPC durante 40 de los 63 meses transcurridos, y fue superior sólo en los 23 restantes y (2) que durante el período 2014 a 2017 – de cuatro años – el crecimiento del PIB fue en promedio 1,73% anual y la TPM fue en promedio 3,24%.

Publicidad

(1) O sea, la hipótesis de que si se baja la TPM se impulsará el crecimiento de la economía, simplemente no ocurrió durante 4 años y de eso hace poco tiempo, cuando se aseguraba que en cuestión de un semestre la economía tomaría su ritmo de crecimiento. Y pasaron los dos primeros semestres de 2014 con 3 bajas de la TPM y el crecimiento del PIB pasó de crecer de un 4% a sólo un 1,8%, mientras el gobierno de turno hacía sus reformas. Luego, el año 2015, pasó el tercer y cuarto semestre en que la TPM se subió dos veces y el PIB creció en 2,3%. En el año 2016 se mantuvo la TPM y el crecimiento del PIB bajo a 1,3% y el gobierno seguía con sus reformas y, finalmente, el 2017 se bajó 4 veces la TPM y el PIB creció en 1,5%.

Y lo curioso es que en esa época no había ni Trump, ni había profusión de noticias apocalípticas como: “el peor desempeño de la economía mundial, o las caídas en las bolsas, las bajas de las tasas de interés de largo plazo, la apreciación del dólar, la disminución de los precios de las materias primas, la ralentización importante del comercio global, la desaceleración de la inversión en maquinaria y equipos y las exportaciones, ambas por debajo de lo previsto”.

(2) asimismo, durante casi 4 años los ahorristas perdieron valor de su dinero y, en cambio, otros segmentos del mercado, en especial instituciones financieras, percibieron su legítimo interés positivo, en parte, a costa, de las pérdidas de los primeros.

Publicidad

Futuro de los efectos de la TPM: pero ahora no se sabe si esta baja de la TPM del 3% al 2,5%, un 17 por ciento, será una acción que lleve a mejorar los resultados del país en términos de inflación y/o de crecimiento de este año o de los próximos.

¿Cuánto es capaz de reaccionar la inflación y el PIB frente a las variaciones de la TPM? ¿Es decir, de una decisión que tiene por propósito influir sobre dos variables que están completamente alejadas del ámbito de control del decisor? Con esto se muestra que el manejo de la TPM ha mostrado tener una reducida relación con el crecimiento económico, porque éste se debe a muchos otros factores que están fuera del alcance de la autoridad, por lo que se sugiere se cambie el modelo vigente o se elimine o se deje que el mercado determine su “precio” por la oferta y la demanda, como es el caso de tantos otros precios de intangibles.

Las noticias como la de baja de la TPM sólo sirve para relegar el verdadero deseo de los ciudadanos que es vivir en un país que deje el subdesarrollo de una vez por todas. Por eso, lo que se echa de menos que la atención no se centre en dos aspectos que son críticos para el país: (1) que se trabaje para llegar a ser un país desarrollado y (2) que se revise el o los programas de modernización del país en relación a los cambios tecnológicos e innovaciones que serán fundamentales en la concreción de históricas aspiraciones nacionales. Lo que realmente importa es tomar decisiones que permitan llegar a ser un país moderno y desarrollado de una vez por todas y esto tiene como condición – necesaria – aunque no suficiente – un crecimiento sostenido del PIB superior a 5% anual, como ya se ha hecho en el pasado.  

Sobre esto último están en deuda, primero la clase política toda que parece no entender la importancia de este crecimiento económico superior y la clase empresarial que debe presionar e insistir que para que se den las condiciones para la modernización e innovaciones necesarias para atender las necesidades nacionales y, también y las demandas de la población mundial que es dueña de más del 80% del PIB mundial y con quien el país tiene amplios acuerdos comerciales vigentes como mercados potenciales para lograr nuestro desarrollo económico integral… para todos.

Publicidad B4

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

Mujeres, proceso constituyente y patrimonio

por Editor Principal
3 marzo, 2021
0

Sin duda que los últimos años han sido tremendamente intensos en el devenir histórico de la sociedad chilena y del...

Ver más

Política rural y la deuda con la mujer en Chile

26 febrero, 2021

¿Qué esperar de los RR.HH. post pandemia?

25 febrero, 2021

Jaque Mate al efectivo, las billeteras digitales toman el liderazgo del juego

25 febrero, 2021

Razón sintiente y adultocentrismo, retorno a clases y bienestar escolar en Chile

22 febrero, 2021
Publicidad

Entradas recientes

  • Amenazan de muerte al abogado del papá de Tomás Bravo
  • VIDEO: ¡¡Súper Alexis Sánchez!! Con dos golazos dejó al Inter de Milán más puntero que nunca
  • Nueva Zelanda es azotada por tres violentos terremotos: SHOA indica “posibilidad de tsunami menor en Chile en la madrugada”
  • Plan Paso a Paso: ¿En qué fase estarán las playas más cercanas a Santiago este fin de semana?
  • Fase 2 Transición: ¿Qué se puede hacer y qué está prohibido en las comunas que retrocedieron?
Publicidad

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Publicidad
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?