Hace un par de décadas atrás no nos hubiéramos imaginado jamás que los videojuegos iban a ser incorporados a las plataformas de apuestas online como deportes con sus competencias respectivas. Sin embargo, esto sucede en la actualidad, y los videojuegos que llamamos eSports son cada vez populares.
Se dice que la primera competencia formal de “todos contra todos” en un torneo de videojuegos fue en la prestigiosa Universidad de Stanford en donde el premio era una suscripción a la revista Rolling Stone. ¿Cuál fue el videojuego que jugaron? Spacewar. A partir de ese momento, al principio lentamente para luego acelerar a fondo, los videojuegos comenzaron a reclamar su lugar en la diversión personal y masiva. De hecho, ya en la década de 1980 comenzaron a transmitirse algunos torneos por televisión en los Estados Unidos.
Hoy en día, la industria de los videojuegos sigue creciendo, pero ahora muy rápidamente. Algunos expertos en entretenimientos afirman que casi supera a las industrias de la música y del cine con relación a la producción de material, y la cantidad de seguidores en todo el mundo.
Las competencias de los eSports
La situación actual sobre las competencias nos muestra a muchos jugadores de todo el mundo que viajan a diferentes países para participar de las competencias que se organizan para jugar a videojuegos como Fornite, ApexLegends, League of Legends o Dota 2, entre otros.
Los deportes electrónicos o eSports ya tienen un lugar destacado en las preferencias de los jugadores, especialmente de los más jóvenes, aunque fascinan a seguidores de todas las edades. Un buen ejemplo de esta popularidad son los ingresos en dólares que genera este mercado. Los dos últimos años creció alrededor del 40% anual y las ventas son de más de 500 millones. Las estadísticas dicen que para el próximo año alcanzará los $1.5 billones.
La situación de Chile con relación a los eSports
Los eSports también crecen en Chile, y mucho más de lo que nos podemos imaginar a simple vista. El año pasado, la ANFP anunció el lanzamiento de la liga oficial chilena de eSports con 24 jugadores inscriptos y 12 equipos en ese momento. En este caso, la competencia se relaciona con el fútbol y varios de los equipos más famosos de este deporte ya tienen sus equipos de eSports.
Por otro lado, los chilenos tienen también grandes participaciones en las ligas internacionales más famosas como League of Legends. Un ejemplo de esto, son las competencias en donde participan equipos chilenos ante miles de personas en los estadios en donde se organizan las competencias de eSports más destacadas.
Los eSports son una actividad profesional para muchos, y gracias al desarrollo que tienen en Latinoamérica, especialmente en Chile, empresas como Riot Game (los desarrolladores de League of Legends) tienen una oficina en este país desde el año 2014 y quieren fomentar la profesionalidad en los jugadores. Efectivamente, ya existen varios equipos profesionales que seguramente aumentarán su número muy pronto.
Los eSports son el futuro que ya vivimos en el presente, por lo que se esperan muchas más sorpresas en este mercado en todo el planeta, que hoy se conecta gracias a los videojuegos.