• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
lunes, enero 25, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Cultura y Espectáculos

Comienza ciclo de teatro con más de 15 funciones gratuitas en el Museo de la Memoria

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
3 julio, 2019
en Cultura y Espectáculos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

En esta quinta versión del ciclo serán seis obras, un documental y más de 15 funciones gratuitas las que buscarán promover la memoria a través del lenguaje de artistas, compañías y colectivos teatrales emergentes.

Un puente entre el teatro y la historia reciente de nuestro país. Así se presentan estas obras que a través de experiencias vividas de represión o violaciones a los derechos humanos, buscan reflexionar sobre la importancia que tiene el teatro en la recuperación de la memoria histórica nacional.

Serán un total de 18 funciones gratuitas, dentro de las cuales se encuentran dos estrenos: Yucatán, de la compañía Plan Neón,  y Los ojos de Catalina, de la compañía Teatro de La Frontera, proveniente de Temuco.  La programación de funciones comienza el 04 de julio y culmina el 10 de agosto, con presentaciones de jueves a sábado a las 20:00 horas. Después de las funciones de los sábados se abrirá un espacio para el diálogo, donde espectadores podrán compartir sus impresiones con los diversos elencos.

Para Alejandra Ibarra, jefa del Área de Extensión del Museo de la Memoria, “en esta versión del ciclo la idea del secreto, de lo que está oculto, y que se vincula a la dictadura, de pronto se devela en los espacios que menos esperas y en relaciones muy íntimas: padre e hija, madre e hija como ocurre en las obras Recuerdos Incompletos de un reloj,  El país sin duelo y Yucatán. Se trata de una programación con trabajos teatrales que transmiten la idea de que aún hay muchas historias por descubrir del período de la dictadura, que hay mucho por transparentar y revelar”.

En su quinta versión, este ciclo realizará además un homenaje a Juan Vera, director, dramaturgo y fundador de la compañía El Riel, exiliado en Escocia en 1974. El realizador audiovisual y escritor Faiz Mashini presentará el miércoles 14 de agosto a las 19:00 horas un documental que rescata el aporte de Vera y de su compañía en la resistencia contra la dictadura en Chile.

Las entradas se repartirán por orden de llegada una hora antes de comenzar cada función, y se podrá retirar un máximo de dos por persona.

 PROGRAMACIÓN:

04 al 06 de julio
Érase Una Vez. .. 571 Días De Un Preso PolíticoTeatro La Escotilla

“Érase una vez un rey”, escrita por Oscar “Cuervo” Castro y estrenada en el campo de concentración de Ritoque en 1975, es una de las obras que ha sido rescatada de la vida cultural que desarrollaron los presos políticos. Junto a las décimas de Manuel Paredes y la música de Mario Arrieta nace: “Érase una vez…. 571 días de un preso político”.

La obra cuenta la historia de la vida cultural que se desarrolló al interior de los campos de concentración, la que se relaciona con la resiliencia del ser humano, de la lucha constante que se dio entre la cultura del terror, la violencia y la muerte, contra la cultura de la vida, del canto, la poesía, el teatro y del respeto por el ser humano. Historia que es desconocida para la mayoría de los chilenos y donde triunfó la vida.

11 al 13 de julio
#8800 Jardín del Edén
Compañía Teatro El padre

Esta obra trata fragmentos de la vida de Jorgelino Vergara, más conocido como “El Mocito”, quien se desempeñó como asistente de mozo y guardia en un cuartel de tortura y exterminio del cual no se tenía registro. Lugar que en el montaje se construye desde un imaginario ligado a la memoria privilegiada de un hombre que pudo cambiar la historia del país.

18 al 20 de julio
Recuerdos incompletos de un relojLa Máquina Teatro

Casandra recibe una carta de su padre moribundo quien le pide que vaya a su encuentro a Grecia, y repatrie sus restos cuando muera. También le revela su horroroso pasado como agente represor durante la dictadura y cómo escapó del país y de la justicia, perdiéndose por años. Al retorno de este viaje, esta mujer tendrá que decidir si devolver o no un viejo reloj que perteneció a una víctima de su progenitor.

A través del lenguaje del monodrama, se recompone en fragmentos este relato que recupera la memoria personal del personaje, como también nuestra memoria como país e indaga en los diálogos inconclusos que tenemos pendientes.

25 al 27 de julio
El país sin duelo
Compañía Los Barbudos (ex Teatro Errante)

La madre y la abuela visitan a la hija. ¿El motivo? La muerte de una antigua militante política. A partir de este viaje, comienzan a aparecer secretos ocultos durante décadas. La hija solo quiere saber más, no deja de interrogar. La madre no quiere hablar, solo quiere olvidar. La abuela evade; el pasado ya fue, hay que mirar para adelante. Tres mujeres, tres generaciones que se enfrentan a una memoria política invisible: el silencio que devela “El País sin duelo”.

01 al 03 de agosto
Yucatán
Compañía Plan neón

Dos mujeres en una sala de espera matan el tiempo conversando. Fingen no conocerse. Ambas se preparan para dar un testimonio que las atormenta. Ambas guardan un secreto oscuro y fatal que ha de ser revelado cuando les toque el turno para declarar. Tras una puerta, aguarda por ellas el espejo de la culpa y la traición.

8 al 10 de agosto
Los ojos de CatalinaTeatro de La Frontera

“Los ojos de Catalina” es una obra de teatro inspirada en el caso Rinconada de Maipú, en el cual la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) genera un montaje comunicacional para encubrir la muerte de seis personas, instancia en la que involucra a diversos medios de comunicación y a destacados periodistas de la época. En un mundo determinado por la influencia de los medios de comunicación en la vida social y privada de las personas, este acto aberrante se transforma en un símbolo del abuso de poder y de la posibilidad de construir una idea de la realidad en base a intereses particulares de quienes lo detentan.

Esta obra nos permite reflexionar sobre el rol de la prensa en la sociedad chilena, desnudar el paralizado debate sobre la ética periodística y establecer qué relación hay entre la prensa del pasado y la prensa del presente.

14 de agosto – 19.00 h
El Riel de Juan Vera (documental) 
+ conversatorio con el realizador Faiz Mashini

Documental sobre el trabajo de la compañía El Riel y el dramaturgo Juan Vera Aldunce.

Relacionados Posts

Cultura y Espectáculos

¡Flor de Rap y Denise Rosenthal llegan al primer lugar en tendencias de YouTube !

por Editor Principal
25 enero, 2021
0

Flor de Rap y Denise Rosenthal se convirtieron en tendencia nacional por su nueva canción “Báilalo Mujer ”

Ver más

Festival «músicas del mundo» celebra 20 años con versión online

19 enero, 2021
Patricio Manns

Modificaciones en Plan Paso a Paso obligan a cancelar show de Patricio Manns

13 enero, 2021

“El jaguar ahogándose en el oasis”: un libro para contextualizar los sucesos del 18/O

5 enero, 2021

Desde Canadá la banda chilena Kon-Fusión presenta su nuevo single «Si No Pa Ké»

4 enero, 2021

Entradas recientes

  • «Está hecho Mier…»: Ex chico reality ‘Chispa’ es troleado por su rostro |FOTO
  • Beatriz Sánchez y el cambio a la Constitución: «Va a haber mucha presión de la élite y del poder económico»
  • Yazmín Vásquez está contagiada de Covid-19: «Lo odio, ha sido un infierno»
  • Política e innovación: Lecciones de la innovación empresarial a la política
  • ¡Flor de Rap y Denise Rosenthal llegan al primer lugar en tendencias de YouTube !

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?