Cyber Monday 2019: Revisa acá todas las estafas de las "ofertas"

Lunes, 07 de octubre de 2019 a las 19:17

Este lunes comenzó la primera jornada, la que durará hasta el miércoles con más de cuatrocientas marcas, pero no todo es real y ya han aparecido varios usuarios que comienzan a realizar quejas por sus compras. Los mismos aseguran que varias de las ofertas que aparecen en línea no son reales.

Durante las últimas horas del primer día del Cyber Monday, ya han aparecido las primeras quejas de aquellos que están realizando compras online. Estos afirmaron que existen muchos anuncios con precios que no deberían ser y otros con artículos y ofertas que no son verdaderos. Es por esto que ya ha comenzado a haber revuelo por su uso y Sernac dio recomendaciones de cómo usarlo.

Todas estas personas/usuarios se han manifestado a través de las redes sociales, con el hashtag #cybermondayCL. Los consumidores han dado información de que varios productos no deberían figurar como lo hacen, que suben considerablemente de precio por costos de envío o incluso hay muchas variaciones de último momento que no deberían existir. La magnitud de esto es cada vez mayor.

¿Qué es lo que recomienda el Sernac?

El Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) está al tanto de lo que está sucediendo con el primer día del Cyber Monday, por lo que entregó varios consejos y explicó cuestiones que los usuarios deben saber para no volver a pasar por situaciones incómodas o falsas. Para todos aquellos que buscan las mejores ofertas y los precios más accesibles, este dio varios ítems que podrán ayudar a todos en sus compras.

"Los consumidores deben exigir que se informen las modalidades del despacho, los plazos de entrega y los costos asociados. Si los consumidores compran productos o contratan servicios a través de una empresa de descuentos, éstas deben responder, aunque haya actuado como intermediaria de otros proveedores", comenzó destacando la entidad reguladora, la que intenta que no sigan creciendo las "estafas".

"Las empresas pueden acceden a información personal de los consumidores a través de las cookies, es decir, datos que quedan almacenados en el sitio web. A través de estos antecedentes, las empresas pueden conocer el comportamiento de los usuarios y, eventualmente, ofrecer posteriormente publicidad focalizada", explicaron desde el Sernac, para que el público interesado no siga ingresando a ofertas falsas.

Además, Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, resaltó lo siguiente: "Lo principal antes de realizar cualquier compra en los Cyber Monday es revisar a cabalidad si la oferta de lo que está comprando es real o no, porque hay harta oferta que es bien ficticia, uno se da cuenta que semanas anteriores, en realidad se le subió el precio al producto y en el Cyber se le hizo un descuento de 50% u 80%. Puedes revisar el historial de un producto en el sitio Knasta".

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias