• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
viernes, enero 22, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Columnas de Opinión

¿Reducción a 40 horas o flexibilidad laboral en el mundo de la construcción?

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
15 octubre, 2019
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Por Robinson Fuentes, co fundador de Calidad Cloud

La semana pasada, el presidente Piñera volvió a cuestionar el proyecto que propone rebajar la jornada laboral a 40 horas semanales argumentando que es una “reforma irresponsable” que podría sacrificar la creación de empleos y afectar directamente a las pymes. Desde la vereda que nos toca, hemos analizado cómo afecta esta propuesta al rubro de la construcción en términos de productividad y cuál sería la mejor opción a la tan nombrada Reforma laboral: ¿Reducción o flexibilidad horaria?

Es importante, primero que todo, destacar que la Construcción avanza en relación a la producción de horas hombre disponibles tanto diario como semanalmente. Entendiendo esto -en el contexto actual-, es lógico pensar que al contar con menos horas, el avance semanal proyectado de una obra podría verse reducido hasta en un 10% lo que afectaría negativamente, si la ley -hipotéticamente- se aprobara mañana, a las obras que actualmente están en ejecución o bien en proceso de licitación bajo el actual estándar de trabajo, pues eventualmente podría aumentar el retraso en la recepción final.

Ahora bien, si esto ocurre en mediano plazo, las empresas constructoras tendrán que planificar de mejor manera su proceso productivo, esto implica también recalcular los costos fijos asumiendo quizás la incorporación de tecnologías e innovaciones que permitan acelerar los tiempos de edificación, sin sacrificar la cantidad de horas hombre semanal ni mucho menos la calidad de la obra.

Ante esto, nosotros vemos una gran oportunidad de modernización, pues las obras que están en proceso de estudio, es probable que deban realizar ajustes de producción a nivel de procesos de ejecución de obra, integrando nuevas metodologías y tal vez  sumando la industrialización a niveles más altos que los actuales, esto para compensar las horas hombres faltantes semanalmente, para este efecto, existe la posibilidad que el costo de producción aumente ya que la integración de nuevas metodologías, tecnologías y formas de construcción conlleva un proceso de aprendizaje que siempre significa un aumento inicial en la producción, pero posterior a esta etapa también es muy probable que los costos vuelvan a estabilizarse en relación a  los niveles de producción anterior.

En esta línea, lo más importante es señalar que si esto ocurre no existiría un retraso en los procesos de entrega y recepción final, pues si lo que esperamos es que exista  industrialización, tecnologización y digitalización de la construcción, los ritmos de producción sí o sí deberían elevarse, alcanzando estándares de calidad superior, pues al contar con menos horas hombres disponibles, el mercado buscará la forma de producir más y mejor, y el único medio de compensar esta variable es la industrialización de muchos de los procesos actuales que son manuales y de forma «artesanal». 

Hoy por hoy inclusive esta propuesta de ajuste de horarios es una oportunidad para nuestro rubro para poder modernizar muchos de sus procesos actuales, por tanto es un gran desafío. Si logramos, como rubro ejecutar procesos industrializados, es evidente que se reducirán los márgenes de error en el proceso de construcción, lo que afecta positivamente la calidad de ésta, aumentando su estándar -y porqué no decirlo, llegar a igualarnos a los estándares de construcción de Alemania o Japón, que nos llevan bastante delantera-, entonces esta es una tremenda oportunidad para seguir mejorando y esto sumado al integración del concepto de Digitalización 4.0, que busca  apoyar la industria con el uso de softwares y un concepto de digitalización. 

Todo lo anterior incentivado por la CCHC, CDT y el programa Construye2025, que buscan  una mejora constante para el rubro, aumentar su productividad en relación a las nuevas tecnologías y poder tener una flexibilidad de horas hombre esperadas o propuesta por esta nueva ley de 40 horas.

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

No hemos aprendido nada

por Editor Principal
15 enero, 2021
0

Desde los inicios de la pandemia, la preocupación de las autoridades se ha centrado en mantener la salud de la...

Ver más

El pensamiento único y las falsas necesidades de la hegemonía dominante

14 enero, 2021

La tiranía del capitalismo neoliberal global

7 enero, 2021

Smart City: Ciudades Sustentables

4 enero, 2021

Elijo morir: la eutanasia y la libertad de elección

29 diciembre, 2020

Entradas recientes

  • Ex Jefa de Prensa de la UDI reveló que hay una operación para destruir la imagen de Daniel Jadue
  • Edmundo Varas enciende su candidatura a concejal y trata a los comunistas de flojos
  • Colapsó: Ministra quiere renunciar y Piñera no la deja
  • Mayte Rodríguez: “Nunca he lucrado con mis relaciones”
  • ¿Quiénes están detrás del medio digital Ex-Ante?

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?