Emitieron un comunicado de prensa.
La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso y el Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile expresaron su rechazo absoluto por la adquisición y uso de disuasivos acústicos por parte de Carabineros, con el fin de controlar las manifestaciones.
Esto, tras las palabras del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quién aseguró que el gobierno está estudiando la adquisición de armas no letales para fortalecer la capacidad de respuesta de los uniformados ante disturbios en las protestas.
Los fonoaudiólogos plantearon en un comunicado en conjunto que “estas armas sónicas emiten sonidos sobre los niveles permitidos o considerados seguros, los que generan severos daños en la audición de las personas expuestas”.
Pero lo que más llamó la atención fue las graves consecuencias que esto ocasiona en la salud de las personas. Hablamos de una “pérdida auditiva irreversible”.
Además, hicieron un llamado a las autoridades a reconsiderar “el uso de dispositivos que generen consecuencias irreparables en la salud de chilenos y chilenas, con especial énfasis en aquellos de gran alcance y que pueden generar daños masivos”.