Buin Zoo presentó a su nueva cría de hipopótamo pigmeo, hecho que por lo amenazado de la especie, es todo un hito a nivel mundial.
En una circunstancia prácticamente sin precedentes en el planeta, Buin Zoo consiguió la cuarta reproducción exitosa de un hipopótamo pigmeo en menos de 8 años. Este ejemplar, a diferencia de los machos nacidos en el parque en 2012, 2014 y 2017, es una hembra que desde su nacimiento a fines de 2019 se ha desarrollado de muy buena forma demostrando que es una cría completamente sana.
El nacimiento en Chile de este ejemplar es importante ya que sólo quedan alrededor de 2.500 hipopótamos pigmeos en el mundo, encontrándose en peligro de extinción. Esto se debe a la pérdida de hábitat natural por la deforestación, minería e incluso la caza ilegal, todas actividades que realizamos los seres humanos.
Tras un período de gestación de 7 meses y un trabajo de parto de más de 6 horas, “Coca”, uno de nuestros dos ejemplares adultos de Hipopótamo Pigmeo (Hexaprotodon liberiensis), parió a “Bernardina”, la que pesó 7,2 kgs. al momento de su nacimiento.
Este nuevo bebé de Buin Zoo se comportó de forma normal en su instinto inicial de mamar, por lo que no se necesitó de intervención de nuestro equipo veterinario tampoco una vez nacida la cría.
Para felicidad de todos quienes trabajan en Buin Zoo y de la comunidad zoológica mundial, Coca no presentó ningún signo de rechazo hacia su cría. El rechazo puede ocurrir cuando los animales sufren de stress producto de algunas condiciones de alojamiento y/o manejo; es por ello que resulta necesario un buen seguimiento del estado de salud de la pequeña y de la relación madre-hijo para garantizar el éxito de la crianza. El equipo técnico del BuinZoo, formado por biólogos, veterinarios y cuidadores experimentados trabaja conjuntamente para proporcionar, altos estándares de manejo, salud y bienestar animal, parámetros con los que habitualmente funciona nuestra institución. Estos cuidados que se entregan a nuestros animales son los adecuados no sólo para su vida diaria, sino para que incluso muestren disposición para reproducirse.
Pese a lo que muchos pueden pensar, esta especie de Hipopótamo Pigmeo (Hexaprotodon liberiensis) presenta marcadas diferencias con respecto al Hipopótamo común (Hippopotamus amphibius). Además del tamaño y el peso (cerca de un décimo con respecto a la especie común), la especie Pigmea habita más en la tierra que en el agua, cosa que es radicalmente opuesta en la otra especie; más relevante aún resulta su vida solitaria, a diferencia del comportamiento gregario de su pariente mayor, y su carácter muy reservado y esquivo dentro de la jungla, a lo que muy probablemente debe la especie haber sobrevivido hasta nuestros días.
En términos científicos, este nacimiento es un nuevo aporte a la conservación ex – situ de la especie (fuera de su medio natural), pues el Hipopótamo Pigmeo es una especie en peligro crítico de extinción. Además de ser difícil encontrarlo en su estado natural, también es escaso en cautiverio, con no más de 400 ejemplares en todo el mundo. De hecho, sólo 4 zoológicos en toda Latinoamérica cuentan con ejemplares de Hipopótamo Pigmeo.
En lo que a Conservación en cautividad de la especie se refiere, esta nueva cría, al igual como lo hicieron sus hermanos, partirá en un futuro cercano a otro zoológico con programas de reproducción de Hipopótamos Pigmeos, para fortalecer genéticamente la población mundial cautiva y garantizar su supervivencia en el planeta.
Los datos que se vayan obteniendo con el tiempo, referidos tanto al nacimiento de la cría como a su desarrollo, serán compartidos con la comunidad científica mundial a través del libro de cría internacional (ISB: International Studbook), programa de manejo y registro que reúne los datos de todos los individuos de esta especie a nivel mundial en colecciones zoológicas. De esta forma Buin Zoo contribuirá con datos certeros a entregar información que permita a toda la comunidad de conservación zoológica mundial conocer más de esta especie.
Otra particularidad de los hipopótamos con los que cuenta Buin Zoo es su nacionalidad: Mientras Coca arribó desde Buenos Aires, Argentina, en agosto de 2003, Hipólito lo hizo en abril de 2006 desde Bruselas, Bélgica. Al ser ejemplares de familias tan distintas, se evita cualquier problema asociado a la consanguinidad al momento de la reproducción. Seis años después de la llegada del macho, se concretó el nacimiento del primero de los 4 nacimientos, incluido el de «Bernardina».