El medio español 20Minutos.es fue el que realizó un artículo de cómo Chile asegura seguir las directrices de la universidad Johns Hopkins, aunque aparentemente nada es como debería. La crisis mundial del coronavirus ha afectado a todo el país, aunque afirman que el gobierno esconde los números reales.
Esto es así ya que Sebastian Piñera, a través de autoridades de salud, informa diariamente cómo se incluye la "cantidad de muertos" en la categoría de "recuperados". Claramente, tanto aquellos que superan los 14 días de cuarentena obligatoria como aquellos que fallecen, estarían ingresando en la misma categoría y por tanto "han dejado de ser contagiantes".
"La sorprendente forma de contabilizar los casos de recuperados de coronavirus en Chile ha llamado la atención más allá de sus fronteras. La metodología que está detrás de las cifras que, al igual que en la mayoría de países del mundo, Chile comunica cada día sorprende porque incluye a los fallecidos entre los 'recuperados'", dice el medio español.
Por otra parte, la prensa española aprovechó y citó a los locales de La Tercera, donde el Ministro Mañalich señaló el pasado 7 de abril cómo se define cada indicador. "En relación a la cantidad de pacientes recuperados, en la definición que hemos utilizado por consejo de expertos internacionales", inició.
"Tenemos 898 pacientes que ya han dejado de ser contagiantes, que no son una fuente de contagio para otros, y los incluimos como recuperados. Estas son las personas que han cumplido 14 días desde el diagnóstico o que desgraciadamente han fallecido", dijo Mañalich.
Cabe destacar que, según el último informe oficial del que ha dado cuenta el país, se incluye un total de 7.213 positivos acumulados (286 nuevos este lunes), 80 muertos (siete nuevos) y 2059 "personas recuperadas". El primer caso conocido en Chile se registró el pasado 3 de marzo.