Parlamentarios y alcaldes de oposición, junto a actores del mundo académico y social, plantean que el Ingreso Familiar de Emergencia anunciado por el Presidente deja a las familias por debajo de la línea de la extrema pobreza. Por lo mismo, proponen estándares para que las familias reciban un aporte digno.
Luego de que este lunes el presidente Sebastián Piñera anunciara la entrega de un Ingreso Familiar de Emergencia para enfrentar la crisis, un numeroso grupo de parlamentarios, alcaldes, académicos y actores sociales firmaron una carta dirigida al gobierno, donde califican la medida de “completamente insuficiente”.
Según indican en la misiva, “el Ingreso Familiar de Emergencia propuesto por el gobierno deja a una familia de cuatro personas por debajo incluso de la pobreza extrema, siendo aún peor el escenario para una familia que se encuentre entre el 40 y 60% de vulnerabilidad, y dejando fuera además a las familias cuyos ingresos totales superen los $700 mil”.
Por esto, el grupo exige al Gobierno “seguir el camino de los países desarrollados, implementando una verdadera Renta Básica de Emergencia, que no excluya a la Clase Media”.
Para esto, plantean que este derecho debe ir en ayuda de “todas las y los trabajadores informales, por cuenta propia y a honorarios que vean mermados en sus ingresos y mujeres que realizan trabajos no remunerados”. Y agregan que también “debe cubrir también a trabajadoras de casa particular, a quienes no cumplen con los requisitos para hacer uso del Seguro de Cesantía y quienes lo están usando pero están recibiendo un monto inferior a la RBE”.
Los firmantes de la carta proponen un piso mínimo de $300.000 por trabajador, que iría subiendo según el tamaño de la familia, llegando a $500.000 para una familia de cuatro personas. De acuerdo a la propuesta, este aporte debe ser entregado lo antes posible mediante depósito en Cuenta RUT y debería durar al menos tres meses.
“El Gobierno ha anunciado la utilización de 2.000 millones de dólares de reasignación presupuestaria para socorrer a los trabajadores independientes. Sin duda un esfuerzo valioso, pero se necesitará al menos el doble para poder financiar completamente la Renta Básica de Emergencia que nuestro país necesita”, agrega la misiva.
Al respecto, la diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez, indicó que “la sociedad civil, académicos, economistas, partidos políticos de oposición, parlamentarias y parlamentarios nos unimos para pedirle al Gobierno una Renta Básica de Emergencia digna, que considere a la clase media y que no deje a las familias en peores condiciones, bajo la línea de la extrema pobreza, obligándolas a tener que seguir exponiéndose para asegurar un ingreso».