Lactancia en tiempos de estrés

Jueves, 06 de agosto de 2020 a las 20:16

Por Giannina Barra Fasciani, Nutricionista.

Cada año, la primera semana de agosto, se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Es importante promover la lactancia materna porque no hay ningún alimento mejor para el bebé, ya que contiene todos los nutrientes que ellos requieren. Y no solo eso, sino también aporta innumerables beneficios para la madre.

Nuestro país está pasando aún por un momento difícil y muchas mamás que están en periodo de lactancia se sienten inseguras con respecto a que si esta angustia o estrés que han sentido va a afectar su producción de leche y por ende la alimentación de sus bebés.

Pero ¿Afecta realmente el estado emocional de la madre a la producción de la leche?

Este estrés puede afectar la lactancia, hay madres que sienten una disminución en su producción antes tales situaciones, otras una demora o inhibición en el reflejo de la bajada de leche. Podemos evidenciar esto en algunos bebés que al amantar comienzan a succionar con mucha más fuerza, sale una menor cantidad de leche y el bebé comienza a notarse incómodo.

Está disminución o demora es temporal, y con tiempo y esfuerzo consciente para relajarse, la madre podrá volver a sentir un reflejo normal de bajada de leche, la leche materna no dejará de producirse de un momento a otro.

Recomendaciones

  • Expresar los sentimientos y hablar del tema que le angustia: Facilita el alivio del estrés y darse cuenta de que comparte esta realidad con muchas demás mujeres.
  • Intentar descansar y alimentarse saludablemente.
  • Aumentar el contacto piel a piel: Disminuye los niveles de cortisol ¨hormona del estrés¨.
  • Dedicar tiempo a cosas que provoquen sentirse relajada y la motiven positivamente.
  • Solicita ayuda en caso de sentirse muy abrumada, ya sea con un profesional del área de la salud, familiar o amigo cercano.
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias