Economía circular, reputación y cuidado ambiental

Martes, 13 de octubre de 2020 a las 20:20

Por Freddy Flores, presidente Cooperativa de Trabajo Jatún Newén

La cultura de la basura, donde muchos de los objetos que usábamos cotidianamente, eran desechados es parte del pasado. El cambio climático y la empatía de los consumidores con el planeta nos han llevado a cambiar el paradigma, instalando el concepto de economía circular junto al manejo jerarquizado y ambientalmente racional de los residuos.

Lamentablemente, la inequidad territorial nos ha mostrado que muchos de nuestros desechos terminan en espacios públicos o cerca de los hogares de los ciudadanos más vulnerables. Pero es hora de cambiar. La sociedad civil, la industria y el Estado deben ocuparse de la gestión de residuos, tanto por su genuino interés por la protección ambiental, como por su reputación.

            Como cooperativa de trabajo, nos sentimos llamados a contribuir a la cadena de gestión de residuos con procesos eficientes, que van desde su limpieza, separación, compactación y retiro, hasta el cumplimiento de su revalorización conforme a la ley y los estándares del cuidado ambiental chilenos. Y es que la economía circular, es el único camino para un crecimiento sustentable, no solo por la optimización de recursos y la disminución de costos operacionales, sino también por el aumento en la productividad que el modelo puede lograr.

Reducir las emisiones de carbono y aumentar los ingresos para generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas son dos objetivos inalienables. En Jatún Newén, así lo creemos y por ellos trabajamos, en un proyecto asociativo, que nos permite impulsar con más fuerza el cambio de mentalidad en la ciudadanía, las organizaciones y las autoridades y, al mismo tiempo, aportar al desarrollo social e inclusivo.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias