Aunque no hubo grandes enfrentamientos entre los manifestantes y Carabineros, otro hecho vandálico se viralizó. Claro está que si hubo cortes de tránsito y barricadas, pero lo más llamativo fue que pintaron de rojo el monolito del general Manuel Baquedano, situado en la plaza Italia.
El momento fue captado por cámaras del lugar, las que muestran como los manifestantes comenzaron a llegar a plaza Italia y pintaron la estatua del fallecido militar. De esta manera, el Ejército rechazó la acción vandálica de manifestantes, los que estuvieron en el epicentro de las protestas en Santiago. Así, se reiteró su solicitud de traslado para que el monumento quede bajo su custodia.
Mediante una declaración pública, la entidad de las fuerzas policiales señaló que “lamenta y rechaza la vandalización de la cual ha sido nuevamente objeto la figura del General Baquedano, quien fuera un héroe y un actor relevante en la definición de los límites territoriales que actualmente tiene Chile”.
"Resulta sorprendente e incomprensible, que el monumento que el propio el Estado de Chile erigió en reconocimiento a su ejemplar carrera militar y vida personal dedicada a la patria, su memoria sea vulnerada por la actitud de algunas personas que vuelcan su resentimiento y frustración, sobre símbolos que representan a cada uno de los chilenos”, comentó también.
“En caso que ello no pueda ser garantizado, éste sea trasladado a un lugar público, cercano al Edificio Ejército Bicentenario, para que quede bajo la protección y resguardo del Ejército de Chile. Quienes no reconocen el sacrificio entregado por miles de compatriotas que han permitido escribir la historia de Chile, difícilmente podrán proyectar al país hacia un futuro al cual todos aspiramos", sumaron.
Para cerrar con su comunicado, los mismos también expresaron lo siguiente al respecto: "La inmensa mayoría de los chilenos valora y respeta la herencia de nuestros antepasados y quiere progresar y desarrollarse en paz. Por el camino de la violencia y el vandalismo, el país no logrará sus aspiraciones de progreso”.