• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
martes, abril 20, 2021
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura y Espectáculos

Llevan a imágenes relatos de terror de Arica y Parinacota: Libro de ilustraciones difunde patrimonio cultural del norte de Chile

11 marzo, 2021
en Cultura y Espectáculos
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Tres historias de terror locales de la región de Arica y Parinacota son las protagonistas del nuevo libro de Fundación Desierto Vivo “Qué Miedo!”. A través de ilustraciones enfocadas para un público adolescente, muestran los relatos de “La Novia de Azapa”, “Ño Carnavalón” y “Los Condenados”, narraciones que son parte del patrimonio cultural inmaterial del territorio, contadas por diferentes generaciones en la ciudad, valles y altiplano. 

Este nuevo material gráfico busca llevar la tradición de los relatos orales del extremo norte a niños, niñas y adolescentes de entre ocho a 16 años, los cuales contarán además con enlaces a cortometrajes basados en las historias a través de código QR. 

Publicidad

TERROR DEL NORTE

Publicidad

Que Miedo! se realiza con los Fondos de Cultura 2020 y se desarrolla ante la necesidad de rescatar narraciones orales de la región por parte del equipo de Desierto Vivo.

“Las narraciones de terror tienen vital importancia ya que tras una capa tenebrosa, se esconden enseñanzas profundas sobre el comportamiento humano, hay en ellas más de lo que se aprecia a primera vista e invitan a cuestionarnos sobre nuestros valores como sociedad”, comentó Marco Herrera, director creativo del proyecto.

Para el equipo del proyecto resulta importante llegar a un público juvenil, esto con el objetivo de mantener viva la tradición y patrimonio inmaterial de la región. Es así que la mayoría de las 600 copias de este libro, serán donados a establecimientos educacionales públicos de Arica y Parinacota.

Publicidad

“La educación no  está enseñando sobre tradición oral, así que la mayoría de los libros seran entregados en colegios, siendo además bilingüe, en español y aymara. Buscamos promover el interés hacia nuestra cultura, generando a la vez un material novedoso y atractivo, utilizable en la enseñanza básica y media”, agregó Herrera.

La Novia de Azapa es una leyenda basada en un hecho real, un accidente de carretera. El Ño Carnavalón cuenta el lado tenebroso del personaje más importante de los carnavales y la historia de Los Condenados, es un relato presente en la precordillera y altiplano de la región.

EQUIPO REGIONAL 

Las ilustraciones fueron elaboradas por el diseñador ariqueño Javier Córdova, con un acercamiento gráfico que permite que niños y adolescentes puedan leerlo y entrenerse. 

“Las ilustraciones están muy influenciadas a mi infancia: trazos bien marcados, mucha expresión en los personajes y una fusión entre imaginación y lo que conozco y he investigado. El libro contiene cuatro cuentos ilustrados, todos tienen designado un color para un elemento del personaje principal. Todos estos colores hacen la portada y contraportada del libro, acompañado  de ilustraciones muy simplificadas que se asocian a cada cuento”, comentó el diseñador.

En el libro trabajó un equipo multidisciplinario, compuesto por una tarductora aymara, una sicopedagoga y un antropólogo. El proyecto incluye cortometrajes, los cuales serán realizados por la productora ariqueña Tetrapodo Films, con equipo técnico y artístico local.

Fundación Desierto Vivo aspira a poner en valor el patrimonio material e inmaterial del norte de Chile, trabajando por cuidar y proteger desde los relatos hasta la biodiversidad. 

“Somos integrantes de distintas áreas, con interéses comunes y diversos. Algunos participan en el comité ambiental comunal de Arica, también realizamos proyectos de difusión y salvaguarda del patrimonio cultural, como el diseño de un juego de cartas tipo mitos y leyendas, el cual se llama “Nexo”. Se trata de un juego basado en culturas que pasaron por Arica como los Chinchorro, los españoles conquistadores, los Inkas y los Tiwanaku”, finalizó Marco Herrera. 

Publicidad
Publicidad

Relacionados Posts

Cultura y Espectáculos

Fernando Milagros y Evelyn Cornejo encabezan Gira Pueblos en Pichidegua

por Editor Principal
19 abril, 2021
0

Fernando Milagros y Evelyn Cornejo encabezan Gira Pueblos en Pichidegua

Ver más

Felipe Wainraihgt Trío lanza su primer single “El Ritual” junto a Jimmy Fernández

16 abril, 2021

Documental y tutorial enseña los diversos ritmos de la guitarra del sur a norte de Chile

14 abril, 2021

El show oficial de Masha y el Oso llega por primera vez vía Streaming

13 abril, 2021

Juanes presenta «El amor después del amor», primer sencillo de su próximo álbum, «Origen»

9 abril, 2021
Publicidad
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In