Este viernes, el tercer retiro del 10% pasó su último paso legislativo, al ser aprobado por amplia mayoría en el Congreso por la Cámara de Diputadas y Diputados.
Fue por 119 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones, que la Sala aprobó y despachó del Congreso Nacional el proyecto que permite a los afiliados del sistema privado de pensiones sacar su dinero para paliar la crisis económica.
Ahora, el Tribunal Constitucional tiene la pelota en sus pies y todo Chile espera su decisión, luego que el Presidente Sebastián Piñera impugnara la medida.
¿Cómo es el tercer retiro del 10%?
La reforma viene a agregar un nuevo artículo transitorio a la Constitución que especifica que, para mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, decretado a causa del Covid-19, se autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma voluntaria y excepcional, a realizar un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. El monto máximo de retiro será el equivalente a 150UF y el mínimo de 35UF.
En el evento de que el 10% de los fondos acumulados sea inferior a las mencionadas 35UF, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.
Los fondos retirados se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal y no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa, ni podrá rebajarse del monto ya decretado de la compensación económica en el juicio de divorcio.
También se establece que los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y, en consecuencia, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las administradoras de fondos de pensiones.