Piñera se lava las manos por violación sistemática de los DD.HH: "Carabineros se vio superado"

Miércoles, 28 de julio de 2021 a las 15:59

El Presidente declaró ante Fiscalía ante la denuncia de acusación de violación sistemática a los derechos humanos en Chile.

Sebastián Piñera debió declarar ante la fiscalía regional de Valparaíso por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social en octubre del 2019.

El medio La Tercera publicó una nota dando a conocer las declaraciones que dio el jefe de Estado, quien fue entrevistado por la fiscal regional, Claudia Perivancich, en el que niega su responsabilidad en lo ocurrido.

El documento contiene en total 11 páginas. «Existe un sistema de inteligencia a cargo de la ANI que colabora con el Presidente, pero no hubo ninguna advertencia concreta y específica sobre un desenlace de hechos como los vividos el 18 de octubre de 2019«, afirmó Piñera.

Advirtió que Alberto Espina, entonces ministro de Defensa, le explicó que habían antecedentes en los que «se daba cuenta que habían ingresado al país ciudadanos extranjeros, principalmente cubanos y venezolanos, que podrían haber participado en hechos de violencia. Yo le pedí que esos antecedentes los pusiera en poder de la fiscalía».

Aseguró que «la única decisión que se adoptó en función de ese informe fue poner a disposición del Ministerio Público (…) He aprendido a ser prudente con ese tipo de informes«.

Sostuvo además que tuvo una reunión con el general del Ejército Javier Iturriaga. «Le planteé que la razón para decretar el estado de emergencia eran los saqueos, incendios, principalmente atentados incendiarios a estaciones de Metro y edificios públicos, privados y los atentados contra infraestructura pública y privada y gravísimas alteraciones al orden público», afirmó Piñera a la persecutora.

«En esas circunstancias Carabineros se vio superado por la violencia, porque no tenían la capacidad humana, ni material para asegurar el resguardo del orden público. Así me lo planteó el ministro del Interior (Andrés Chadwick) después de hablar con el general Rozas. Le dije al general Iturriaga que su misión era resguardar el orden público con pleno respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho«, afirmó.

Agregó además que «siempre buscamos que las fuerzas de orden y seguridad resguardaran el orden público lo antes posible para restablecer la normalidad constitucional con pleno respeto por el Estado de Derecho y los DD.HH. Desde el mismo 18 de octubre empezamos a tomar distintas medidas de prevención para resguardar los derechos humanos, como tomar contacto con organismos de DD.HH. e invitarlos a Chile a observar e informar la situación y recomendar medidas para proteger mejor los DD.HH.».

«Adicionalmente coordinamos acciones con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el INDH, Defensoría de la Niñez y Defensoría Penal Pública para asegurar el cumplimiento de sus funciones», concluyó en relación a la investigación sobre violación sistemática de los DD.HH.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias