Este miércoles, fue notificada la segunda sentencia a la ex chica reality Roxana Muñoz por sus polémicos 21 días de ayuno que mostró en redes sociales.
Recordemos que el Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile A.G. (Colnut) la denunció por promover su método, y en enero pasado, hubo una resolución por parte de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.
«La denunciada efectivamente promovió su marca personal, logrando pasar de una audiencia aproximada de 4.000 personas, a una de 353.761, al 01 de agosto de 2020. Promoviendo un ‘ayuno’ denominado ‘water fasting’, que estaría ‘supervisado’ por un gurú que no es profesional de la salud», señalaba el documento.
Por lo que se multó a Muñoz con 400 UTM ($20.885.200 millones), y a pesar de que la farandulera se defendió y presentó antecedentes, la Seremi los rechazó.
Ahora, según consignó el medio La Cuarta, el fallo «impone una multa de 400 UTM más el apercibimiento de nuevas multas y sanciones en caso de reincidencia».
«Un hecho que no puede ser reiterado»
El abogado del Colnut, Diego Gallegos, expuso que «la sentencia que acaba de ser notifica hoy tiene como causa el hecho de que Roxana Muñoz invalidó la primera sentencia de enero de este año porque no pudo defenderse o rendir prueba».
«Ahora Roxana sí rindió prueba, intenta demostrar que está sana, que se curó y se le restablecieron los problemas de salud previos. Y todos antecedentes aportados por la denunciada, la Seremi los rechaza», continuó.
«La sanción de la Seremi implica que estamos ante un hecho que no puede ser reiterado, porque de lo contrario se expone a nuevas sanciones. Si Roxana Muñoz hace nuevamente un ayuno por 21 días con publicidad, la Seremi volverá a imponer una sanción», agregó el abogado.
Por otra parte, la presidenta Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, Cecilia Sepúlveda, complementó: «Marca un precedente a nivel social en relación con engaños al público en materia sanitaria por redes sociales, entregándonos una herramienta para combatir el intrusismo profesional y la irresponsabilidad en materia alimentaria de quienes sólo buscan ‘contar sus experiencias’ en alimentación para obtener ganancias en base a su imagen personal».
