Ideas básicas para hacer videos de fotoperiodismo de forma amateur

Jueves, 19 de agosto de 2021 a las 20:00

En la actualidad, se vive en un mundo saturado de información, donde la producción de contenido es constante. Ya sea que se prenda la televisión, se ingrese a un portal online o se recorran las redes sociales. En todos lados, hay siempre mucha información disponible.

El problema está en que la cantidad de contenido hace que se pierda cuidado por la calidad de la materia tratada. Pero, ¿cómo hacer para crear contenido de valor para los usuarios?

En los párrafos que siguen, hablaremos de una excelente opción. Presentamos algunas ideas en torno al fotoperiodismo y la posibilidad de hacerlo en video.

Conseguir la mayor cantidad de material disponible

A la hora de hacer video con fotos de calidad, lo principal es asegurarse de tener la mayor cantidad de material que se pueda. Mientras mayor sea el número de los materiales, mejor será la selección que se pueda hacer de ellos.

Idealmente, una de las principales preocupaciones debería ser contar con fotografías propias. El material generado por uno mismo siempre será mejor visto que el tomado de otro sitio. Pero si esto no es posible, se debe mencionar la autoría de esos registros.

Presentar un recorte lo más objetivo posible

Con el material disponible, lo siguiente será presentarlo haciendo un recorte lo más objetivo posible. Puede que una imagen diga más que mil palabras, pero es importante que esa imagen sea representativa de la realidad y no algo que engañe.

La veracidad de los materiales que compongan el vídeo de fotoperiodismo será fundamental. De esto dependerá que el producto terminado sea considerado buen periodismo, que es el objetivo que se persigue.

Presentar detalles de las fotografías

Con los programas de edición actuales, es posible realizar una gran diversidad de efectos en los videos. Y el hecho de que se trate de imágenes quietas no imposibilita nada de esto. Al contrario, las opciones son muy numerosas.

Por ejemplo, se pueden realizar comparaciones entre las fotografías, hacer recortes o zoom para mostrar algún detalle en particular. Lo importante es trabajar con inteligencia y siempre tratando de crear productos con la mejor calidad.

Tener cuidado con el uso de texto

Este punto es muy importante si lo que se desea es hacer realmente fotoperiodismo. Por supuesto, que el texto no está prohibido, pero mientras menos haya será mejor. Lo que se busca es informar con imágenes.

Un epígrafe descriptivo de una fotografía es aceptable, pero no un largo texto que acompañe la imagen. Esto haría que se pierda la esencia de este tipo de periodismo y que la oferta sea igual a muchas otras.

Encontrar una plataforma para que circule el video

Por último, una vez que el vídeo de fotoperiodismo está editado en base a un material cuidado, es momento de pensar en dónde darlo a conocer.

La importancia de la plataforma es mayúscula, en la medida en que determinará a qué público se puede llegar. Tener esto en mente es una muy buena idea para que el vídeo llegue a la mayor cantidad de personas posible.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias