Esta grave situación viene ocurriendo desde el año 2013, por lo que la empresa ha obtenido millones con este modus operandi.
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) presentó una demanda colectiva contra Metro de Santiago, debido a que existiría una expropiación encubierta de los dineros que "caducan" por el no uso de las tarjetas Bip!.
En conversación con Meganoticias Alerta, el presidente de la organización Hernán Calderón informó que piden una indemnización de 54 mil millones de pesos para los usuarios afectados.
"Metro, en forma absolutamente ilegal e inconstitucional, ha expropiado los dineros a través de una resolución exenta, que no es una ley, que ha permitido que los excedentes que tienen los consumidores se suspendan al año y caduquen a los dos años y después se expropian, no pudiendo utilizarlos", partió explicando.
Luego, el representante del organismo expuso que dicha operación ocurre desde el año 2013 y que "en el año 2020, que es cuando más ha aumentado la caducidad de tarjetas, se caducaron 2 millones 789 mil tarjetas, lo que equivale a una expropiación de más de 3.000 millones de pesos a los usuarios del Metro".
"Esta demanda lo que busca es que se restituyan estos dineros que corresponden a los consumidores (...) la cultura del abuso está también enraizada en muchas acciones que el propio Estado toma y, en este caso, un servicio tan esencial como es el transporte público, que lo regulan los organismos estatales, no es aceptable que tome este tipo de medidas donde perjudica a los pasajeros", manifestó.
"La situación es francamente aberrante"
Mientras el abogado querellante, Ciro Colombara, señaló que "lo que aquí ocurre es una situación muy excepcional, que claramente afecta a miles o millones de consumidores".
"Mediante esta acción lo que se pretende es que se declare que hay una infracción a la Ley del Consumidor por parte de Metro y que se les restituya a las personas afectadas los dineros que han perdido, a consecuencia de lo que se ha denominado la caducidad de las tarjetas Bip! después del plazo de dos años", agregó.
"Si nosotros vemos lo que ocurre en otros países, nosotros vimos lo que ocurría con la situación del Metro de otros lugares, y en ninguno pudimos detectar una situación similar a la que ocurre en Chile, que al transcurrir un tiempo, simplemente te quitan tu dinero o el saldo que tú tenías en tu cuenta. La situación es francamente aberrante", concluyó Colombara.
La respuesta de Metro de Santiago
Tras la denuncia, la empresa de trenes aseguró que el "procedimiento de suspensión y caducidad de las cuotas de transporte de la tarjeta Bip! corresponde a una definición del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones".
Añadiendo que Metro "solo está cargo de realizar la administración de la tarjeta Bip!, por lo que no define sus reglas de funcionamiento" y que "no es dueña de los fondos de la Bip!".
Al concluir, la empresa de transporte sostuvo que aún no ha sido notificada oficialmente por la demanda de Conadecus.