La mujer de 38 años recalcó que su principal contribución en el Congreso será "llevar la voz de lo que no tiene voz".
Fabiola Campillai fue entrevistada por el medio El Desconcierto donde habló de su candidatura al Senado por la Región Metropolitana, sus aspiraciones y propuestas.
La trabajadora que quedó ciega tras ser atacada por Carabineros, en medio de la represión policial durante el estallido social, fue consultada sobre lo que desea conseguir presentándose como candidata independiente.
"El principal objetivo que nos hemos propuesto es llegar al Senado para que se escuche la voz del pueblo que ha sido marginado durante tantos años de las políticas que le han afectado. El país crece, pero los pobres se empobrecen", partió respondiendo Fabiola Campillai.
Luego agregó: "El segundo objetivo es que nos proponemos buscar voluntades al interior del Congreso para impulsar leyes que hagan justicia al pueblo trabajador cuyos sueldos no le permiten salir de la pobreza y cuyas pensiones lo dejan en el abandono".
"En tercer lugar, queremos demostrar que se puede (hacer) una buena política con convicciones, compromiso, lealtad y solidaridad. Nosotros no necesitamos que los poderosos y millonarios nos financien nada", afirmó.
En esa misma línea, la aspirante al Congreso indicó que sus ejes principales "tienen que ver con el respeto y defensa de los derechos humanos, culturales, políticos y sociales del pueblo, esto es justicia, salud, educación, pensiones humanas, etcétera".
"Nos interesa la defensa y reivindicación de la mujer y su rol en la sociedad. Y, por cierto, justicia y reparación para los miles de afectados por la violencia policial y militar", añadió.
Fabiola Campillai es madre de tres niños, vive en la comuna de San Bernardo y antes de recibir el disparo de una bomba lacrimógena en su rostro trabajó como obrera de fábrica.
"Creo que mi principal contribución en el Senado será llevar la voz de lo que no tiene voz. El sistema político ha trabajado por más de treinta años de espaldas a la gente sencilla, humilde, pobre, esa que vive de un sueldo miserable", expresó.
"Mi rol de trabajadora, obrera de una industria de pastas y haber sido siempre activa dirigente social en distintos ámbitos, me ha permitido conocer desde muy cerca la realidad del pueblo que los políticos no conocen. Ese será nuestro mejor aporte: representar a los que son como yo", sostuvo.