"Esto no debería ser así, no se han cansado de estafar a los chilenos", lamentó el dirigente.
El presidente de la Federación de Sindicatos de ENAP, Nolberto Díaz, fue entrevistado este miércoles en el matinal Contigo en la Mañana, donde habló de los altos precios del gas en Chile por parte de las principales empresas.
"Ha habido un desplazamiento de la empresa pública, principalmente en los últimos 10 años, el gas licuado (..) Chile necesita para su energía, dos cosas, uno es el gas natural que se trae a Chile por GNL Quinteros, desde 1980 en una licitación cuestionada, llega a Magallanes con el gas y se lo entrega a Gasco, esa es una estupidez que en Magallanes, ENAP busque debajo de la tierra y se lo pase a Gasco en la ciudad", partió diciendo.
"El otro es el gas licuado de petróleo, que es del balón, lo usa el 80% de la población, lo usaba y generaba en el año 90 hasta el 90%, nadie debería lucrar con el gas de petróleo, porque lo usa el 80% de la población", agregó.
Luego, Díaz expuso: "En 2013, cuando era gerente general Ricardo Cruzat, actual vicepresidente de Gasco, ex presidente de Gasco, que antes fue ENAP, desplazaron la ENAP de la entrega del gas licuado y hoy día la Enap que manejaba el 70% de la producción del gas licuado, hoy controla el 17%".
"Estos privados han preferido ir a comprar afuera, en vez de sacarlo de la refinería e inflan los precios, hay una colusión económica y empresarial, que significa que los ex gerentes de ENAP obligaron a retroceder la ENAP, lo ganaba Gasco, y resulta que el gerente de ENAP era gerente de Gasco", explicó.
"Ricardo Cruzat, Julio Bertrand, Max Basoalto, Max Llambías, es como me puedo pasar de un lado a otro, hubo una colusión política para que Enap retrocediera y el negocio lo ganara", detalló con nombres y apellidos a los responsables.
Añadiendo que "Ricardo Cruzat pasaba de ENAP a Gasco, Marcelo Tokman firmó compromiso de compraventa de Alto Maipo por parte de la ENAP, y después terminó de gerente de Alto Maipo, que ahora lo volvieron a echar".
"Los gobiernos son ineficientes, mandan a las empresas públicas, hacen lo que quieren y cuando cambia el color de gobierno, quieren cambiar (...) esto no debería ser así, no se han cansado de estafar a los chilenos", concluyó el dirigente.