Mundaca por extrema sequía en El Melón: "En Chile se ha privilegiado el negocio del agua y no la vida"

Martes, 15 de febrero de 2022 a las 17:12

Duras críticas de Mundaca a los planes gubernamentales del país.

Pocas horas atrás, Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso, no se quedó callado y dejó duras palabras al gobierno. El mencionado habló este martes y reconoció la extrema sequía que afecta a todo Chile, en especial a la zona central. Claro, allí es donde la localidad de El Melón pasó a ser la segunda en racionar el agua, lo que ha dado para hablar.

Siendo de esa manera, Mundaca, ingeniero agrónomo y activista del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (Modatima) no se guardó nada. En relación a lo que sucede en el país y lo que puede venir pronto, aseveró a Cooperativa que la región que lidera “tiene hoy día la mayor cantidad de conflictos socioambiental del país”.

Los dichos de Mundaca

“Nuestras estimaciones hablan que en la Región de Valparaíso más de 400 mil personas dependen hoy día de camiones aljibes y todo el mundo sabe que los problemas que tenemos de agua, pero también en todo el país. Las problemáticas son estructurales, a propósito de que la privatización y mercantilización de las aguas lo que ha hecho es favorecer fundamentalmente la industria extractiva y no la vida para las comunidades", aportó.

Asimismo, Rodrigo Mundaca dijo: "Por tanto, hoy día cuando se señala y se le imputa a una empresa como Anglo American el hecho de que ellos extraen volúmenes de agua que son enormes para labores productivas versus el agua de consumo de la población. Eso da cuenta efectivamente que el problema que tenemos en el país es un problema estructural, que requiere de una nueva norma jurídica, de una nueva Constitución, de una política pública”.

“Objetivamente en Chile se ha privilegiado el negocio del agua y no se ha privilegiado la vida de las comunidades. Chile es el único país del mundo que mantiene privatizada sus fuentes de agua, desde la Constitución política del 80, y también la gestión de las aguas, puesto que las sanitarias son de propiedad de empresas transnacionales”, complementó.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias