«Están yendo igual que Arturo Prat, todo y nada», aseguró el empresario.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, criticó esta mañana a la Convención Constitucional (CC) y se refirió a la relación que tiene el empresariado y el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En entrevista con Mesa Central de Canal 13, Sutil dijo que «fue una mala señal» que no invitaran a los dueños de las grandes empresas al cambio de mando.
Agregando que posteriormente se reunieron con parte del gabinete para debatir sobre la posible reforma tributaria, productividad, sindicatos y el aumento del sueldo mínimo.
Luego, el líder de los empresarios fue consultado sobre sus expectativas ante una posible nueva Carta Magna para Chile.
«Aspiro a que Chile si llegue al desarrollo, tenga cohesión social, tenga mejores derechos sociales para las personas, pero eso se construye a través de generar cohesión, acuerdos», partió respondiendo.
«Lo que estamos viendo en la Convención es precisamente lo contrario, es más división, menos participación, segregación y no están construyendo las reglas y los acuerdos claros», añadió.
En esa línea, cuestionó: «Qué sacamos como sociedad con llegar un acuerdo como avanzar (…) y se aprueba en la Convención ciertas reglas que no se condicen con lo que Chile necesita para llegar al desarrollo. Y resulta que esta generación de autoridades nuevas, jóvenes, pueden llevar a Chile al desarrollo o lo pueden estancar«,
Finalmente, Juan Sutil reclamó que desde el órgano constituyente «nos escuchan, pero no nos oyen (…) están yendo igual que Arturo Prat, todo y nada».
«Y nos podemos quedar con una Constitución acéfala, entonces una tercera vía, como plantea la Comisión de Venecia, es una muy buena opción», remató.