¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

¿Cuándo es el cambio de hora en Chile 2022? Gobierno evaluará futuras modificaciones

Jueves, 31 de marzo de 2022 a las 16:40

La hora en Chile podría cambiar pronto y eso ha dado mucho para analizar en estos días.

El próximo sábado 2 de abril, Chile cambiará las agujas en sus relojes, ya que una gran parte del país deberá atrasar la hora por un tiempo. Todo se llevará a cabo para cambiar al horario de invierno. Siendo de esa forma, Claudio Huepe Minoletti, ministro de Energía, resaltó que "de acuerdo con el decreto supremo 1.286, este domingo 3 de abril comienza el horario de invierno en toda la región de Chile".

Por su parte, este también mencionó que "el cambio se producirá en todo el territorio nacional a excepción de Magallanes y la Antártica Chilena". Sumado a las anteriores palabras, la autoridad de Chile comentó que "a las 00.00 horas de este domingo 3 de abril se retrasarán los relojes en 60 minutos. Con este cambio amanecerá más temprano. Es decir, si hoy amanece cerca de las 7.50 de la mañana con el cambio de hora lo hará a las 6.50 horas".

Por lo que se pudo saber, en Rapa Nui esto será a las 22:00 horas local, llevándolo a ser las 21:00 horas. En ese aspecto, el ministro de Energía resumió que "se evaluará el cambio de horario con un Comité Técnico Interministerial del Horario, integrado por ministerios de Educación, Salud, Exterior, Transporte y Telecomunicaciones, Economía, Agricultura, Segpres y Energía. Agregó que ya se realizó la primera sesión y se analizará sobre la base de la vivencia si mantener o eliminar el cambio de horario en el futuro".

¿Qué genera el cambio de horario en Chile?

Como en Chile, en Mendoza, provincia de Argentina, propusieron retrasar una hora en el reloj, intentando generar un gran ahorro energético. Por eso, los fundamentos del proyecto presentado en dicha localidad son que "los principales problemas económicos, sociales y ambientales en nuestro país es la utilización y disponibilidad de la energía. Pronósticos y estimaciones de datos económicos para este año 2022 expresan que será necesario importar energía para electricidad en el orden de los U$S 600 millones”.

“Nuestra provincia no es la excepción en esta problemática, por lo que a través del presente proyecto proponemos comenzar a diagramar un Programa de Eficientizacion energética, de modo tal de garantizar el uso racional y eficiente de la energía. El cambio de horario de la administración Pública, tiene un resultado muy palpable, y es con el fin de economizar la energía eléctrica y para un aprovechamiento de la luz solar”, expusieron del otro lado de la Cordillera.

Relojes.
Síguenos en Google News:
Temas de la nota
Últimas noticias