Las nuevas palabras de Boric sobre las fuerzas policiales generaron un gran debate.
En la mañana de este viernes, el Presidente Gabriel Boric, desde Coquimbo, habló e hizo mucho ruido con sus declaraciones públicas. En su primera gira presidencial a regiones, hablando con Radio Guayacán, destacó que se reubicarán funcionarios de Carabineros para disminuir los tiempos de respuesta ante delitos y reforzar la seguridad. Sin dudas, dejó más de una pregunta al respecto.
"Se trata de una reorganización para destinar mayores carabineros en los territorios y en las calles, en donde más se necesita. Estamos hablando de más de 700 carabineros que vamos a reubicar con ese objetivo: salir de la oficina y pasar a trabajar directamente en terreno. La medida busca disminuir los tiempos de respuesta de carabineros frente a la llamada de un delito”, comenzó diciendo Boric.
A su vez, dictó: "El plan oficial será presentado por el Ministerio del Interior, liderado por Izkia Siches, junto al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, durante los próximos días. En paralelo de las reformas a la policía, la reubicación de funcionarios se adoptará en paralelo de las reformas a la policía, la cual corresponde a una reforma estructural y que fue propuesta en el programa de gobierno. Se trabajará en conjunto de la institución, porque esto no puede hacerse en contra y que si bien es un trabajo a largo plazo, se requiere ahora ya”.
“La opacidad que no solo en Carabineros, sino que en las Fuerzas Armadas, ha permitido que unos pocos, y quiero ser muy enfático en esto, que han llevado adelante acciones de corrupción terminan empañando a toda la institución y en donde han pagado justos por pecadores a veces. Porque los carabineros que a mí me ha tocado conocer a lo largo de todo Chile, en los lugares más recónditos, son gente trabajadora, honesta, que quiere lo mejor para Chile”, sentenció el mandatario.
Más palabras de Boric
“El problema que existen en algunos sectores de izquierda respecto del doble estándar en materia de derechos humanos también lo tienen los sectores de derecha cuando hablan de la tríada Venezuela-Cuba-Nicaragua. Y el periodismo lo reproduce permanentemente. ¿Por qué los medios me preguntan por eso y no por las violaciones de derechos humanos en nuestro país, en Chile? ¿O por los asesinatos de dirigentes sociales en Colombia?”, se destacó el mandatario de 36 años días atrás.
A su vez, Gabriel Boric también indicó: “Los derechos humanos se tienen que respetar de manera íntegra y el Estado tiene que promoverlos de manera íntegra en todos los lugares del mundo, independientemente del color político del gobierno que los vulnera. Ahí nosotros, como Estado, no vamos a hacer distinciones. Como presidente de Chile no voy a hacer distinciones y vamos a promover con nuestra canciller una sola línea”.