Nuevamente el rechazo da números que complican las cosas para la nueva constitución.
En las últimas horas, la encuesta Plaza Pública de Cadem destacó nuevos números a favor del Rechazo para una nueva Constitución. Claramente está cada vez más grande la ventaja sobre el Apruebo, teniendo en cuenta que ya tiene un 48% de las preferencias. Entendiendo la consulta, son 13 puntos de diferencia entre ambas opciones, 3 puntos más que hace una semana.
Siendo de esa forma, no está demás destacar que las principales razones para el Rechazo de lo que se hará el próximo 4 de septiembre son la desconfianza para con los constituyentes (55%) y el desacuerdo general con las propuestas (40%). Claro, los fundamentos de estos números son buscar garantizar derechos sociales (58%) y tener una Constitución nacida en democracia (47%).
Por otra parte, si tuviera lugar una tercera vía que propusiera una nueva Carta Fundamental, 41% iría por esa opción, más sobre el 25% que votaría apruebo y el otro 27% que lo negaría. En cuanto a la aprobación al Presidente Gabriel Boric, por primera vez desde que asumió en el mandato logró subir un tanto y actualmente esta alcanzando 38% (3 puntos más), mientras la desaprobación aún continúa en 53%.
Gabriel Boric confía en que no gane el Rechazo
"Tengo esperanzas, pero no somos ingenios. Preocupa la posibilidad que la ciudadanía no respalde la nueva Carta Magna pese al consenso mayoritario en la sociedad chilena de que la Constitución de 1980 está caduca. Cuando tengamos el texto definitivo (espero que) la gente pueda comprender los cambios positivos que traería una nueva Constitución. Yo no vine aquí a aferrarme al poder a cualquier costo. A mí lo que me interesa es que este proceso salga bien", le dijo Boric a la radio Polar de Magallanes.
"Pero creo que es innecesario caer en provocaciones de este tipo que solo buscan levantar polémicas y subirles la voz a los aspectos de desencuentro", cerró el mandatario del país. Además confiando en que no siga subiendo el Rechazo, María Elisa Quinteros mencionó: "Hoy activamos la prórroga constitucional que nos permite extender el plazo de funcionamiento de esta Convención por tres meses más, hasta completar un año de trabajo".