La afirmación de Siches causó reacciones en las plataformas digitales, en el marco de un tenso clima.
La ministra del Interior, Izkia Siches, habló sobre el conflicto en la Macrozona sur, dejando en claro que no temerá de nuevo por su vida. La mencionada expuso la determinación del Gobierno de decretar Estado de Excepción. Por ello, dialogando con Carolina Escobar para el Buenos Días a Todos, resaltó que "esta es una medida parche. No soluciona los problemas de fondo".
"A veces se piensa que los militares van a resolver el problema en La Araucanía y eso no es efectivo, lo hemos visto en los últimos seis meses. Es algo que permite asegurar las rutas para el libre desplazamiento, pero no mucho más que eso. Esperamos que no existan enfrentamientos. No queremos víctima tanto civiles como tampoco carabineros. Nos queremos hacer cargo de los problemas de fondo", expuso Siches.
Después, sin dejar atrás el tema en cuestión, la ministra también añadió que "en torno a los enfrentamientos comprendemos que nuestras fuerzas militares que están en la zona, evidentemente en el caso de ser atacadas van a tener que responder y defender su vida. Pero nuestra invitación es a deponer las armas y a trabajar en construir en las demandas de fondo".
La conclusión de Izkia Siches
"Hemos estado mirando con preocupación el aumento tanto de los homicidios como del poder de fuego en todos los delitos. Por ello, hemos montado una estrategia que tiene dos áreas. Se buscará fortalecer las capacidades que existen en el Ejecutivo y policías para poder fiscalizar y buscar las armas que están en la calle. Se pretende cambiar el paradigma de cómo funcionan las armas en el país. El lema de nuestro trabajo es 'menos armas, un Chile más seguro'", aportó nuevamente Siches.
Para concluir, Izkia dijo: "Hay algunas personas que inscriben a nombre de terceros no una ni dos, sino que cinco armas. Compran parte de las municiones dentro del sistema establecido y eso nos ha hecho pensar que una política mucho más agresiva es algo donde tiene que apuntar nuestro país. Obviamente hay lugares y contingencias que requieren a veces un refuerzo, como lo que ha ocurrido recientemente en Meiggs, pero no tenemos tanta capacidad de carabineros como las necesidades. La violencia no la vamos a resolver sólo a punta de policías y por eso hemos creado una mesa para enfrentar el crimen organizado".