Las palabras de Pizarro intentan exponer lo que estarían haciendo desde el interior de La Moneda.
Algunas horas atrás, Claudia Pizarro, la alcaldesa de La Pintana, reveló que desde el Gobierno analizan lo que sucede en el país. Esta habló sobre la represión como respuesta ante el fenómeno que asoma como la principal preocupación de la ciudadanía según varias encuestas: la violencia en las calles. Los últimos meses han sido realmente terrible en ese aspecto y causan pánico en los vecinos.
“Hace una década había menos personal de Carabineros que ahora, y hoy nos sentimos más inseguros que entonces. Por eso estoy convencida de que hay que buscar otras vías, sin obviar el natural trabajo policial. Pero a los funcionarios de Carabineros y a los de la Policía de Investigaciones no solo hay que entregarles recursos y luego dejarlos solos en esta ardua tarea”, partió diciendo Pizarro.
Luego, la alcaldesa también reconoció que el Gobierno envió a 700 carabineros más en 17 comunas del país, una de ellas la que justamente tiene a cargo. No obstante, apunta a una respuesta integral, remarcando que: “esto no es cosa de mano dura. Ni tampoco se puede calificar a alguien de que actúa con mano blanda si va a lo sicosocial o busca acuerdos o diálogos”.
Más dichos de Pizarro
“Hay que apuntar también a las razones estructurales que explican la delincuencia, por eso se debe reforzar, por ejemplo, el regreso a colegio de los niños y de las niñas que dejan el sistema educativo por distintos motivos. En La Pintana tenemos desde hace años un programa llamado “Yo vuelvo a la escuela”, que nos enorgullece pues hemos rescatado de la droga y/o la delincuencia a muchos escolares, o bien evitado que caigan en esos males”, aportó Claudia Pizarro.
A su vez, aseveró: “La actual administración ni siquiera lleva tres meses a cargo del país, y la verdad es que un problema tan complejo no se resuelve en este escaso tiempo. Pero sí se están tomando medidas en pro de la seguridad ciudadana. El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, ya nos informó que cambiará la forma de distribuir recursos para la seguridad desde la autoridad central a las municipalidades".
"Hoy se postula a fondos por medio de proyectos, y hay municipios que ni siquiera tienen personal capaz de formular esos proyectos, lo que hace que el dinero llegue siempre a los mismos. Desde ahora serán tomados en cuenta datos estadísticos sobre delincuencia, lo que ayudará a repartir mejor ese dinero”, sentenció la alcaldesa de La Pintana, siendo furor.