Siempre lo mismo: Filtran los millonarios sueldos que recibirían los asesores del "Gabinete Irina Karamanos"

Miércoles, 22 de junio de 2022 a las 20:30

El nombre de Karamanos ha pasado a estar en la palestra esta jornada, luego de filtrarse datos increíbles.

Sin dudas, vergüenza nacional es lo que causó la iniciativa del Gobierno de Gabriel Boric de nombrar el “Gabinete Irina Karamanos”. Así se llamará ahora el rol de Primera Dama, aunque no sólo eso fue lo que fastidió a muchos. No obstante, lo que más enojo provocó fue el millonario gasto que hizo la administración del mandatario en la contratación de los asesores para su cargo protocolar.

Teniendo en cuenta la publicación que fue viralizada en las plataformas digitales, se puede apreciar que el cargo tendrá un total de seis asesores para distintas funciones, tales como comunicaciones, materias jurídicas y relaciones públicas. Estas, en conjunto, se acercan a una suma de 20 millones de pesos, siendo equivalentes a cincuenta sueldos mínimos mensuales en el país.

Cabe resaltar que el sueldo más alto es de $4.731.861, el que corresponde a “Asesoría en la coordinación de gabinete Irina Karamanos y sus relaciones públicas”. En la otra punta, el más bajo, es de $1.050.000 para asesorías en “materias comunicaciones”. Ante esa situación, la Dirección Administrativa de la Presidencia de la República actualizó las funciones del cargo de “Primera Dama”.

Las miradas están sobre Irina Karamanos

En ese aspecto, ahora lo denominó “Gabinete Irina Karamanos”. Pero, como podía espeararse, la enorme polémica causó molestias y eso llevó a que la iniciativa se fuera hacia atrás, destacando en un comunicado que “Se ha dejado sin efecto la modificación a la resolución N°978, de 2018. Asimismo, debido a este error administrativo, la denominación “Gabinete Irina Karamanos”, ha sido sustituida, en línea con la transformación paulatina del rol de “Primera Dama”.

“Identificar, proponer y coordinar lineamientos estratégicos y definiciones programáticas para políticas públicas, con el objetivo de aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos, con enfoque intersectorial, de derechos humanos y perspectiva de género con énfasis en pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica”, son algunas de las funciones que resaltan.

Para concluir con el tema en cuestión, también se pueden apreciar las siguientes frases en el comunicado: “Asumirá el rol ceremonial y protocolar de acuerdo a la tradición republicana de Chile en las actividades oficiales nacionales e internacionales. Además, participará en aquellas fundaciones de derecho privado que no persiguen fines de lucro mientras le corresponda presidir el Directorio de las mismas”.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias