¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El dramático testimonio de una mujer que vivió en las bodegas del "edificio maldito" de Santiago

Viernes, 01 de julio de 2022 a las 20:30

Lo que sucede en el "edificio maldito" es realmente impactante, siendo furor en estos días.

Nuevamente alguien da declaraciones sobre el "edificio maldito", siendo furor en las redes sociales y sorprendiendo a más de uno. En estas horas, un impactante testimonio, el de Keny Pérez, mujer venezolana que vivió por dos años en las bodegas de Huérfanos 1400, salió a la luz. Su caso no pasó inadvertido, después del nuevo homicidio dentro del inmueble. Según ella, en el estrecho lugar vivía hasta hace algunas horas con su pareja y su mascota.

Allí, no tenían acceso a agua potable, baño o ventilación. Por eso, dialogando con Mucho Gusto, la misma partió diciendo: “La necesidad que me llevó a vivir en una bodega fue que estaba durmiendo en la calle y eso me llenó de mucho miedo, mucho susto. Fue una experiencia horrible y alquilamos esta bodega, quedamos de acuerdo con el dueño de que todo iba a quedar entre nosotros”.

“De alguna forma le dio sentimientos de la forma en que estábamos ahí y aceptó, pero (nos dijo) que no lo metiéramos en problemas con la administración. En los centros comerciales o al Parque de la Familia, que nos bañábamos en los chorritos que son para los niños. Uno iba bajo perfil, se bañaba, se vestía y después se iba de lo más tranquilito. Igual en el cerro San Cristóbal”, expuso la mujer, sobre el "edificio maldito".

¿Cómo es vivir dentro del "edificio maldito"?

Por otra parte, Keny aseveró: “No queríamos que nos descubrieran porque no quería volver a la situación de vivir en la calle. La parte más humillante es que nos enfermamos en enero de 2021 y tuvimos que pasar todo enero en la bodega para no contagiar a nadie y tuvimos que hacer (las necesidades biológicas) ahí. Lo consideramos nuestro baño en potes plásticos bien tapados y botarlos de manera camuflada en los container de la basura”.

“En el subterráneo aprendimos a conocer la verdadera cara del 1400, pero teníamos miedo que hubieran represalias por los ladrones, los vendedores de droga, con los delincuentes que viven aquí que están muy bien camuflados. Soy emigrante, buscarme problemas con un ladrón es lo peor que me podría pasar porque en el subterráneo no hay cámaras”, complementó, dejando más detalles de lo que ocurre al interior del "edificio maldito".

Edificio maldito.
Síguenos en Google News:
Últimas noticias