Los fundamentos de Durán hicieron ruido, en medio de una polémica que da para debatir.
Este martes, la esposa del expresidente Ricardo Lagos, Luisa Durán, pasó a estar en la palestra, después de algunas palabras virales. La mencionada hizo foco en los cuestionamientos que recibió el periodo de la exConcertación de Partidos por la Democracia después del estallido social. A su vez, en relación a las críticas contra el exmandatario, la mencionada habló con Revista Ya y dejó varias palabras interesantes.
“No se trata de que tengamos que tener aplausos, pero creo que no ha habido, desde el punto de vista de los propios militantes de la Concertación, ningún interés especial en defender su figura y, de paso, la figura de ellos mismos. Todos ellos tuvieron cargos durante el tiempo de la Concertación y, por consiguiente, si había cosas que criticar, debieron haberlas tratado y no haber estado ayudando a tirar. Ha sido duro, muy duro. A mí me ha dolido mucho y me ha dado mucha rabia“, dictó Durán.
Fue contundente
Por otra parte, Luisa destacó su rechazo a la frase “no son $30, son 30 años” indicada tras el estallido social. “Me dio rabia y me dio mucha más rabia todavía que hayan roto lo que rompieron. Que hayan destruido, que hayan dejado a mucha gente sin poder trabajar, que hayan roto el Metro, que fue un esfuerzo y que sigue siendo un esfuerzo titánico para este país. Y que a los que ayuda es a quienes tiene menos plata, a los que viven lejos y lo necesitan. Eso me daba una rabia terrible, más de lo que dijeran”, opinó.
“El estallido social lo justifico en el sentido de que efectivamente había mucha injusticia y mucha espera para ser atendido en un hospital. Todo eso lo entiendo, las esperas para tener casa, para poder estudiar. Por eso no justifica la destrucción, el fuego ni el sufrimiento de mucha gente. No. Nada de eso lo justifico. Se podía seguir gritando, se podía escribir, hablar, pero no había que destruir ni menos quemar”, aseveró.
A su vez, Luisa Durán comunicó: “Los 30 años y los 30 pesos… me parece una tontera. Porque los 30 años fueron muy importantes, si este país estaba en un hoyo por allá abajo después de la dictadura. ¡Y de eso… no tienen idea! Yo cuando lo veo que se creen valientes, yo digo: ¿se imaginarán lo valiente que fuimos todos nosotros? Todos y en todo. ¿Se imaginarán las veces que uno no podía dormir? ¿se imaginarán cuando despertaba a las 2 de la mañana con un fusil? ¿Se imaginarán lo que es vivir como vivíamos? Por otro lado, yo creo que éramos mejores personas”.
Más palabras de Luisa Durán
“Yo siento que nosotros, la Concertación, las personas comunes y corrientes éramos mejores personas. Éramos todo lo solidario que se puede ser. Ayudándonos, consolándonos. Yo vivía, afortunadamente, en una comunidad Castillo Velasco y eso significaba una cantidad de cafecitos que tomábamos en el día. Caminábamos por la comunidad y tocábamos las cacerolas todos juntos. Era una maravilla vivir así”, sostuvo.
A continuación, mencionó: “(Al presidente) lo encuentro un hombre joven, muy interesado, muy apasionado en lo que hace, sé también que es un gran lector y me gusta que sea un gran estudioso. Me parece que tiene trato agradable con la gente, y eso me parece importante, no solo por los votos, sino por respecto a la gente. ¿Sus falencias?… creo que está recién empezando. Lo que le falta es un poco de experiencia".
"Espero que no se haya dado cuenta, que haya sido un olvido. ¡Qué mala memoria! ¿no? Sí, me dio pena. Me dio pena porque a Ricardo lo afectó. Que nombrara a todos los presidentes para darles las gracias y a él no. Él no es de grandes reacciones, pero yo sé. Aún no tengo decidido mi voto para el plebiscito de salida, pero por ahora, no (ayudó la Convención a la unidad). Más bien desunió”, cerró Luisa.