Los dichos de Sharp fueron directamente contra el Gobierno por su acuerdo.
Mientras se analizan las posibles reformas a realizarse a la Nueva Constitución, Jorge Sharp no se guardó nada al respecto y fue furor. En caso de ganar el Apruebo el 4 de septiembre, algunas cosas importantes podrían suceder. Por eso, el alcalde de Valparaíso destacó que la ciudadanía «votó para que no fuera el Congreso quien redactara la nueva Carta Magna ni menos que partidos, antes del plebiscito, le metieran mano».
En su cuenta personal de Twitter, Jorge Sharp aprovechó las últimas horas para redactar: "La ciudadanía votó para que no fuera el Congreso quien redactara la nueva Constitución ni menos que partidos, antes del plebiscito, le metieran mano. Gravísimo intento de suplantación de la voluntad popular. Lo que hicieron no alcanza ni para Convención Mixta. #Apruebo sin condiciones".
Jorge Sharp contra el oficialismo
Siendo de esa manera, a los dichos de Jorge Sharp también se suman las del alcalde comunista Daniel Jadue, el que en su programa “Sin Maquillaje” (una transmisión en redes sociales), mencionó que “los mismos hombres y mujeres que no quisieron bajar el quórum para cambiar la (Constitución) de la dictadura, nunca en 30 años, ahora corrieron a bajar los quórums para poder cambiar la que hizo el pueblo de Chile”.
“Yo creo que eso huele mal. Huele a cocina de muy malos cocineros. Esto que además le hayan puesto urgencia, yo no lo entiendo mucho. Yo creo que aquí hay un proceso que hay que respetar. Hay convencionales, hombres y mujeres, que hay que respetar”, añadió después. Claramente estas palabras no pasaron inadvertidas en todas las redes sociales en las últimas horas.
Cabe resaltar que el documento del acuerdo señala a precisiones sobre plurinacionalidad y sus alcances, derechos sociales (pensiones con modelo mixto; asegurado el derecho a la vivienda; sistema de salud público y privado; etc.); establecer un estado de emergencia ante graves alteraciones de seguridad; la no reelección consecutiva de los Presidentes; y reemplazo de la denominación “sistema de Justicia” por el de “Poder Judicial”.