«Esto es miserable, pero no es nuevo», fueron parte de las palabras del comunicador.
Este fin de semana, el periodista Daniel Matamala apuntó contra las acciones de la derecha de cara al Plebiscito de salida, que van desde acusaciones de fraude electoral hasta las burlas hacia las víctimas de la dictadura cívico-militar.
En su columna en La Tercera, el comunicador partió defendiendo el rol del Servicio Electoral (Servel), destacando que «si hay un tema en que somos campeones mundiales, es en nuestro sistema de sufragio. Países desarrollados miran con envidia cómo contamos millones de votos de manera pública y transparente, en tiempo récord».
«Un lujo que cada noche de elecciones enorgullece a los demócratas, sean de derecha, de centro o de izquierda. Y que, en cambio, enfurece a los enemigos de la democracia: un sistema impecable como este es un obstáculo para quienes ven en la voz del pueblo una molestia que sería mejor evitarse«, añadió.
Sobre las acusaciones de fraude electoral, el periodista recordó los casos de las elecciones de Sebastián Piñera, Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes utilizaron el mismo recurso, a lo que se sumó el ex candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, durante su campaña.
«Agitadores de extrema derecha están usando las redes sociales en una conjura organizada y sistemática contra la institucionalidad electoral, con distintas excusas. Noticias falsas sobre el sistema de cómputos. Planillas Excel con falsa ‘evidencia'», expuso.
«Y ahora, en la recta final de la campaña al plebiscito, suman el insulto a la injuria. Mezclan casos puntuales de inscripciones desactualizadas, con la presencia de detenidos desaparecidos en el padrón, bajo el rótulo ‘ausente por desaparición forzosa’. Esto es miserable, pero no es nuevo. La burla sobre los detenidos desaparecidos es una constante en grupos de extrema derecha. Lo han hecho por décadas», agregó el reportero.
Finalmente, tras las constantes amenazas y actos vandálicos protagonizados por adherentes del Rechazo, Daniel Matamala envío un directo mensaje a las figuras de los partidos de oposición: «Algunos dirigentes de la derecha tradicional han criticado estos hechos, pero otros han guardado cómplice silencio (…) Harían bien en revisar la experiencia de sus símiles en Estados Unidos, que vieron como Trump y sus aduladores se tomaron su partido, forzándolos a pasar a retiro o convertirse en cómplices de su cruzada antidemocrática».
«Es que lo que está en juego aquí no es una elección o una diferencia política. Es una frontera de mínima decencia. Esa que nos separa de quienes usan cualquier arma, incluso burlarse de los muertos, con tal de socavar la democracia», cerró.