Presidente Boric aparece en portada de Revista Time: estas fueron sus palabras

Miércoles, 31 de agosto de 2022 a las 14:28

El mandatario habló del proceso constituyente que vive el país, el rol del Gobierno y la crisis en La Araucanía.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, es portada de la Revista Time, donde dio una extensa entrevista en la que se refirió a los principales temas que vive Chile.

El medio lo definió como "el presidente millenial de Chile es un nuevo tipo de líder de izquierda" y "el Presidente más izquierdista de Chile en medio siglo".

En la conversación, el jefe de Estado habló del estallido social, época en la cual era diputado: "Sentí que (los políticos de izquierda) teníamos una responsabilidad. No podíamos ser solo agitadores. Teníamos que ofrecer una alternativa para encauzar el conflicto hacia algún lado. Y por eso con otra gente, no solo, nos la jugamos por el proceso de la nueva Constitución".

Proceso constituyente

Consultado por la nueva Carta Magna, Gabriel Boric expuso: "Es un avance. Creo que aborda temas que, no solamente para Chile sino para el mundo, son muy importantes. Tiene una visión de armonía entre desarrollo y cuidado del medio ambiente que era muy ajena a las constituciones del siglo XX".

"Incorpora una perspectiva feminista, que es fundamental. Establece un catálogo de derechos tremendamente importante, al cual hay que avanzar de manera progresiva: los derechos de los trabajadores, la distribución de los recursos y el poder en todo el territorio y no solo en Santiago. Tengo una buena opinión del borrador. Siempre hay cosas que se pueden mejorar, y es parte del debate. Pero es un paso grande", agregó.

Respecto a la posibilidad que gane la opción Rechazo, el mandatario recalcó: "Chile decidió en el plebiscito de octubre del 2020 tener una nueva constitución. Y decidió que esa nueva constitución, tenía que ser escrita por un órgano especialmente electo para ese fin. Y ese mandato sigue vigente. Si eventualmente llegara a ganar el rechazo, que es legítimo, hay que continuar con ese mandato del pueblo".

"Hay problemas que van más allá de la discusión constitucional. El alza del costo de la vida, la inflación, la seguridad, los derechos de la infancia, la educación, la reforma de salud, la reforma tributaria. Todo eso lo vamos a seguir haciendo. Si es que eventualmente ganará el Rechazo, nos demoraremos un poco más pero vamos a llegar igual", sostuvo.

Por otra parte, sobre los cambios de posturas respecto a algunos temas desde que asumió su mandato, Boric aseveró que "hoy día soy presidente de todos los chilenos y chilenas. Por lo tanto, a veces me toca hacer cosas que no me gustan. En política, cambiar de opinión, en la medida en que hay una coherencia con los principios que uno tiene, no es algo que tiene que ser visto de manera negativa".

"Las decisiones que uno toma no pueden ser en función del orgullo personal, sino de qué es lo que beneficia más al pueblo al cual representa", afirmó.

Crisis en Macrozona Sur

Finalmente, sobre la histórica crisis en La Araucanía y el rol de su Gobierno, el mandatario señaló que "yo creo que efectivamente en un comienzo hubo algo de voluntarismo en cómo abordarlo. Pero yo sigo convencido de que el Estado de Excepción no es la solución".

"Nosotros tuvimos que decretar estado de excepción porque efectivamente teníamos problemas de seguridad muy grandes. Pero yo estoy convencido de que la solución va a pasar por un diálogo político con el pueblo Mapuche y el Estado chileno", añadió.

"Desgraciadamente hay algunos grupos que no son representativos de todo el pueblo Mapuche pero que tienen poder de fuego, que no tienen ningún interés ni voluntad de diálogo, y a ellos —a quienes no tienen intención de dialogar y que utilizan la fuerza para tratar de imponer su punto de vista— tienen que enfrentarse al Estado de Derecho como corresponde a todos los chilenos", cerró.

https://twitter.com/TIME/status/1564931769962577921
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias