Captan a mapuche en cierre del Rechazo que desconocía el mapudungún ¿Falso? |VIDEO

Viernes, 02 de septiembre de 2022 a las 16:24

Nuevo acto del Rechazo termina siendo viral en las redes sociales por una situación polémica.

Horas atrás, en el acto que se llevó a cabo por parte de los adherentes del Rechazo, un suceso no pasó inadvertido y fue furor en redes. El presidente de la corporación de profesionales mapuche ENAMA, Hugo Alcamán, estuvo presente en el cierre de campaña en el Parque Metropolitano. A su vez, tras un discurso con las cerca de 700 personas que llegaron al cerro San Cristóbal, el vocero tuvo a una entrevista con 24 Horas. Allí, dejó su postura en la previa del plebiscito de salida del 4 de septiembre.

“Somos también organización civil y este lugar efectivamente es simbólico. Este lugar una la tierra con el cielo”, reconoció Alcamán. “La mapu… con el cielo y eso es muy simbólico para nosotros”, añadió luego el representante mapuche, causando así una ola de comentarios entre los televidentes. “Un representante mapuche que no sabe cómo se dice cielo en mapudungún”, destacó un usuario de Twitter, iniciando el debate.

“¿Es requisito? ¿La lengua determina que tan mapuche es alguien? Hay que aprender mapudungún por si acaso ganara el apruebo”, “Te apuesto que nunca en su vida había dicho mapu”, “Tan simbólico que no se puede decir”, “La ex convencional Catrileo, elegida en escaños reservados por el pueblo mapuche no tiene pito idea de hablar en mapudungun” y “Poquitos mapuches hablan mapudungun…. poquitos!”, se pudo leer también.

Apoyo del Rechazo

Algunas horas antes, Claudio Salinas, coordinador del comando “Casa Ciudadana por el Rechazo”, tildó que hubo “discriminación” por parte de la municipalidad de Santiago. Eso, al no dejarle a la organización realizar el acto en la calle Letelier, a pasos de La Moneda. Cuando concluyó la actividad, Salinas aprovechó para decir que intentaron dar “un mensaje de unidad nacional”. A continuación, esbozó: “desde el Rechazo hay un camino de esperanza”.

“Desde la Casa Ciudadana seguiremos levantando la voz de la gente, de todos los movimientos y causas, seremos un puente de participación cívico-ciudadano. Tenemos la obligación de hacer las cosas bien por nuestros hijos, padres, abuelos, amigos, por el futuro de nuestro país, y en este proceso somos nosotros, los chilenos de a pie, quienes tenemos el protagonismo”, respaldó después.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias