"Tontos útiles que se creen progres sin saber que tienen un germen fascista en su interior. Que pena por nuestro país", manifestó Víctor Herrero.
El medio digital Interferencia cerrará, así lo anunció a través de las redes sociales su fundador y director, el periodista y escritor Víctor Herrero.
Todo esto en medio de los cuestionamientos por la publicación de una nota sobre Lucía Dammert, exjefa de asesores del presidente Gabriel Boric.
En el texto se aseguró que el FBI de Estados Unidos le había pedido a Dammert declarar de manera voluntaria como testigo en un caso por narcotráfico, el cual está vinculado un político mexicano ligado al Chapo Guzmán. La socióloga desmintió al citado medio y horas más tarde el Gobierno hizo lo mismo.
"El Gobierno de Chile ha consultado al Gobierno de Estados Unidos, por medios oficiales, respecto de la veracidad de los hechos descritos en la publicación del medio de comunicación Interferencia. Luego de recibir respuesta al mencionado requerimiento, el Gobierno de Chile confirma que dicha información es falsa. Lucía Dammert no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o proceso judicial llevado a cabo en EEUU", expusieron desde La Moneda en un comunicado.
Tras la polémica que se armó, Herrero manifestó en su cuenta de Twitter que "la fake news del Gobierno desmintiendo a Interferencia está logrando su objetivo. Hemos perdido hoy tantos suscriptores que tendremos que bajar las persianas".
El reportero también aprovechó de criticar con ironía a Apruebo Dignidad: "Felicitaciones a los PC y FA de La Moneda que contribuyen a mantener a la prensa de derecha de siempre. Seguimos".
Finalmente, tras señalar que "vivimos en un país de tontos, sin importar sus grados académicos", el periodista agregó que "ello es especialmente cierto para muchos ‘arbolitos’. Tontos útiles que se creen progres sin saber que tienen un germen fascista en su interior. Que pena por nuestro país".