Por otra parte, Radio Bío Bío visitó el lugar y confirmó que luce como una bodega, con un letrero que señala que la propiedad cuenta con vigilancia las 24 horas. Sin embargo, fuentes afirmaron al citado medio que la propiedad pertenece a una empresaria china avecindada en la quinta región. En relación a esta dirección, los representantes de la nación asiática indicaron que "no es una oficina física sino una plataforma digital y que están indagando si el servidor computacional que brinda tales servicios está en esa ciudad".
Y sobre el informe de Safeguard Defenders, la embajada china respondió: "Está lleno de especulaciones subjetivas y mentiras, lo que en nombre de los llamados ‘derechos humanos’, glorifica a los fugitivos sospechosos de corrupción como ‘víctimas’, tolerando y encubriendo de esta manera los delitos de corrupción, lo que está totalmente en el lado opuesto de la justicia y el Estado de Derecho". "El gobierno chino seguirá luchando contra la corrupción con apego a un enfoque de tolerancia cero, y contra todo tipo de delitos transnacionales. En este proceso, China cumple estrictamente el Derecho Internacional y respeta plenamente la soberanía judicial de otros países", añadieron. "China insiste en el principio de la no intervención en los asuntos internos de otros países. No tenemos la necesidad ni la intención de desplegar la supuesta ‘policía secreta’ en el extranjero", aseguraron, concluyendo que la ONG buscaría mostrar a su país como una amenaza mundial.