Netflix: la producción del científico que cambió el mundo con su mente

A través de dramatizaciones y archivos históricos, el documental de Netflix narra los eventos claves en la vida del físico más importante del siglo XX. 

Martes, 20 de febrero de 2024 a las 16:08
Netflix. Foto: About Netflix.

La plataforma de streaming, Netflix, estrenó un documental que sumerge a los espectadores en la vida y los dilemas éticos de Albert Einstein. Todo esto desarrollado durante uno de los períodos más oscuros de la historia. En este filme producido por BBC Studios, se ofrece una mirada íntima a la vida del genio, utilizando únicamente palabras extraídas de sus discursos, cartas y entrevistas. El mismo se titula "Einstein y la bomba", ya se encuentra disponible y cuenta con una duración de 1 hora y 16 minutos. 

En 1933, cuando Adolf Hitler ascendía al poder en Alemania, Albert Einstein se veía forzado a abandonar su tierra natal debido a la creciente persecución hacia la comunidad judía. La elección de abandonar su país natal no fue sencilla, pero si indispensable para salvar su vida. Su destino lo llevó a una cabaña apartada en los campos de Norfolk, Inglaterra, donde comenzó a forjar su legado que cambiaría para siempre el mundo. 

“Como pacifista, quedarme en Alemania era algo imposible. No soy solo un pacifista, soy un pacifista militante. Estoy dispuesto a luchar por la paz”, cuenta el científico en el documental Einstein y la bomba”, una producción de BBC Studios que narra esta etapa crucial en su vida y los pensamientos que lo invadían durante un contexto político muy crítico en Europa. Se trata de “una mirada exclusiva al Einstein menos conocido” al utilizar únicamente palabras extraídas de discursos, cartas y entrevistas del propio Albert. 

Más detalles sobre el documental que brinda Netflix

Además de profundizar en las circunstancias que lo llevaron a abandonar Alemania, el documental que ofrece Netflix aborda su compleja relación con la bomba atómica, un invento que él mismo ayudó a inspirar. La carta que Einstein escribió al presidente Roosevelt, alertando sobre el potencial de la energía atómica, fue crucial para el desarrollo del Proyecto Manhattan y el posterior lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima y Nagasaki.

Aunque Einstein nunca participó directamente en el proyecto militar, su contribución indirecta a la creación de la bomba atómica lo llenó de pesar y lo llevó a convertirse en un activista por el control de armas nucleares. Su legado científico monumental se vio marcado por las implicaciones éticas de sus descubrimientos "Einstein y la bomba" invita a reflexionar sobre el impacto de la guerra, el fascismo y el nacimiento de la era atómica en uno de los pensadores más destacados de la historia.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias