Conoce a las famosas involucradas en probable estafa piramidal de cosméticos

Una estafa piramidal ha generado toda clase de comentarios en los últimos días.

Lunes, 16 de junio de 2025 a las 11:14
Aparante estafa piramidal. Foto: captura.

Una investigación periodística emitida por el programa Primer Plano ha generado controversia en torno a la comercialización de cosméticos de origen turco en Chile, una actividad promovida activamente por diversas figuras del espectáculo nacional. El reportaje puso en duda tanto la legalidad del ingreso de los productos al país como la naturaleza del modelo de negocio detrás de la marca Farmasi, planteando serias interrogantes sobre su funcionamiento. Sin dudas, esta posible estafa piramidal ha generado grandes debates.

En el centro de la denuncia se encuentra la sospecha de que la operación podría constituir una estafa piramidal, enfocada en la captación masiva de vendedoras a nivel global. Dentro del contexto chileno, la investigación periodística identificó a personalidades como Lisandra Silva, Nicole Pérez y Mariuxi Domínguez como algunas de las principales promotoras y difusoras de estos productos a través de sus redes sociales.

Uno de los puntos más críticos expuestos en el reportaje es la situación regulatoria de los cosméticos. Según la información presentada por el estelar de Chilevisión, la marca Farmasi no posee la certificación sanitaria obligatoria del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), lo que implica que sus productos se estarían vendiendo en el mercado local sin haber pasado por los controles de calidad y seguridad que exige la normativa vigente.

Una aparente estafa piramidal que causa indignación

Asimismo, la investigación ahondó en el presunto mecanismo utilizado para introducir la mercancía al país, el cual eludiría los controles fronterizos. El reportaje describió un sistema que incluiría manuales con instrucciones para las vendedoras que viajan a buscar los artículos a Panamá, detallando la práctica de “ocultando los productos en maletas sin cajas para no levantar sospechas” al momento de reingresar a Chile.

En consecuencia, el informe de Primer Plano ha puesto de manifiesto un cúmulo de presuntas irregularidades que abarcan desde el ámbito comercial y sanitario hasta el aduanero. La aparente estafa piramidal deja en entredicho las prácticas de una red de venta internacional y expone la participación de figuras públicas en la promoción de un negocio cuestionado por las autoridades y la investigación periodística.

 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias