Destapan amenaza: la nueva teoría que toma fuerza tras desaparición de concejala de Villa Alegre

Nuevas revelaciones en el caso de la concejala desaparecida: ¿Un giro inesperado?

Martes, 17 de junio de 2025 a las 18:06
Concejala de Villa Alegre. Foto: captura.

La desaparición de María Ignacia González, concejala de 73 años de Villa Alegre, ha tomado un giro dramático con la revelación de nuevos y potentes antecedentes. Lo que inicialmente se planteó como una posible desgracia en el marco de un temporal, ahora podría estar vinculada a la participación de terceras personas, abriendo una nueva línea de investigación que conmociona a la Región del Maule. La comunidad sigue con atención cada detalle de este enigmático suceso que ha mantenido en vilo a los habitantes de Villa Alegre.

El comunicador Julio César Rodríguez, en el matinal Contigo en la Mañana, fue el encargado de encender las alarmas al compartir información policial inédita. Según Rodríguez, una fuente le indicó que, si bien se están barajando todas las posibilidades en la búsqueda, existe una fuerte convicción de que la concejala "no fue a matarse al río. Si aparece ahí, es porque hay involucrados terceros". Esta declaración sugiere una hipótesis de acción criminal, lo que aleja el caso de un simple accidente y lo acerca a una trama más compleja, posiblemente con motivaciones ocultas.

La nueva información apuntaría a una denuncia previa en la que María Ignacia González habría participado activamente. De acuerdo con el periodista, hace apenas dos semanas, la concejala se sumó a un grupo de cinco ediles de Villa Alegre que presentaron una denuncia en contra de "un personaje político de la zona". Aunque no se mencionó explícitamente el nombre del acusado, el alcalde Arturo Palma insinuó que la acusación recaía sobre su antecesor en el cargo, añadiendo una capa de intriga política a la desaparición.

Sigue la búsqueda de la concejala desaparecida

En diálogo con el mismo matinal, el alcalde Palma entregó detalles que refuerzan la teoría de las represalias. "Cada vez que un alcalde deja el cargo, hay seis meses de plazo para instalar una denuncia. Y el día antes de los seis meses van cinco concejales a Talca y hacen una demanda contra el exalcalde. Ella fue una de las integrantes", precisó el jefe comunal. Además, Palma reveló un hecho preocupante: "Hay dos mujeres, la otra concejala recibió amenazas a través del celular. Ayer me lo comentó a mí". Esto llevó al alcalde a concluir: "Yo creo que había temor por represalias. La otra concejala dice que ella recibió amenazas. Eso lo recibió ayer la generala de Carabineros".

Paralelamente a estas revelaciones, los esfuerzos de búsqueda se intensifican, incluso con la incorporación de métodos poco convencionales. La notera Daniela Muñoz informó desde el lugar que funcionarios del GOPE se dirigirán a unos "400 metros por el río" siguiendo las indicaciones de un vidente. Este mismo vidente, que ya habría participado en la búsqueda de Francisco Albornoz, habría entregado detalles cruciales ayer por la tarde en una reunión, aportando una nueva dimensión a una investigación que cada hora se vuelve más enrevesada.

 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias