El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), se encuentra en el ojo del huracán tras revelarse un viaje personal a Estados Unidos que realizó entre el 15 de diciembre de 2022 y el 7 de enero de 2023. La controversia surge porque este período coincidió con la semana distrital, un lapso en el que los parlamentarios deben dedicarse a sus labores en sus respectivas circunscripciones. La situación ha generado una ola de críticas y ha puesto en tela de juicio el actuar del líder de la Cámara Baja.
En medio de la creciente polémica, José Miguel Castro decidió romper el silencio y ofrecer explicaciones desde el Congreso. Abrió su conferencia de prensa señalando que "aparecí en un reportaje la semana pasada que generó mucha expectación en la ciudadanía". Con la intención de aclarar la situación, enfatizó: "Les quiero explicar con respecto a qué es lo que pasó en ese reportaje debido a mi condición de presidente de la Cámara de Diputados". Sus declaraciones buscaron disipar cualquier duda sobre la legalidad de su ausencia.
El diputado Castro fue enfático en desmentir cualquier irregularidad, asegurando que su viaje no tuvo relación con licencias médicas o permisos denegados. "Para que se tenga muy muy claro, esto no tiene nada que ver en absoluto con licencias médicas, con permisos no otorgados", declaró. Explicó que solicitó un permiso formal, el cual le fue concedido "como corresponde al reglamento de la Cámara", y pidió los días sin goce de sueldo correspondientes, tal como lo permite la normativa en semanas con comisiones o sesiones de sala. De esta manera, subrayó con firmeza: "aquí no hay absolutamente nada que ocultar".
Polémicas palabras de José Miguel Castro
La conferencia de prensa no estuvo exenta de preguntas incisivas. Un periodista cuestionó directamente si la posibilidad de ausentarse bajo esas condiciones constituía un privilegio. La respuesta de Castro fue directa y sin rodeos: "Usted me está preguntando si es un privilegio el poder salir en algún momento en que te dan o no te dan vacaciones, por ejemplo. Por supuesto que es un privilegio, porque nosotros no tenemos jefe". Esta afirmación, aunque sincera, podría avivar aún más el debate sobre las prerrogativas de los parlamentarios.
Castro concluyó su intervención explicando que, al carecer de un superior jerárquico directo, los diputados deben "pedir permiso cuando uno sale". Esta particularidad en el funcionamiento parlamentario es la que, según sus palabras, le permitió gestionar su ausencia de acuerdo con el reglamento interno de la Cámara. La polémica persiste, y la justificación de José Miguel Castro ha abierto una ventana a la discusión sobre la autonomía y las responsabilidades de los legisladores en Chile.